Dicho acuerdo responde a una política de apertura y relación con la comunidad constante y participativa a los requerimientos de fortalecimiento institucional y legislativo que asimismo incluye temas de mutuo interés tales como la policía comunal; la regionalización; las políticas ambientales; el desarrollo productivo; políticas energéticas; prevención y seguridad; derechos humanos; transformación y modernización del Estado; políticas comunicacionales; entre otros.
“Este convenio es una apertura muy importante que ha dado el Vicegobernador Gabriel Mariotto y la presidenta del Bloque del PJ-FPV, Cristina Fioramonti al municipalismo argentino y en particular a las comunas de la provincia de Buenos Aires con respecto a las discusiones que tengan que ver directa o indirectamente con los gobiernos locales”, explicó Julio Pereyra.
El intendente de Florencio Varela, agregó que “esta es una inédita y gran oportunidad que tenemos las comunas de opinar sobre los temas que son inherentes a los Municipios, más allá de la participación de los legisladores”.
Por su parte, Gabriel Mariotto destacó el acuerdo del Senado con los Municipios “porque vamos a intercambiar reflexión acerca de los ejes de gestión que aborda el Senado. Muchos proyectos llegan desde el Ejecutivo o de los senadores, pero también vamos a estar abiertos a recibir proyectos desde la misma Federación Argentina de Municipios porque hay intendentes que llevan adelante una gestión muy dedicada a cambios que pueden ser incorporados por la Provincia”.
Al respecto, el presidente del Senado ponderó el trabajo que lleva adelante Julio Pereyra en Florencio Varela en relación con el Patronato de Liberados y su preocupación por el Servicio Penitenciario “que coinciden con las expectativas que tienen aquí nuestros senadores, y esos aportes serán disparadores de la reflexión en las comisiones por ejemplo”.
“Es muy importante para todos nosotros tener la mirada de los Intendentes que son los ciudadanos con responsabilidad que más cerca están de los vecinos de la provincia de Buenos Aires y que tienen el termómetro de lo que ocurre en cada distrito”, sintetizó el Vicegobernador.
El convenio firmado entiende que la Federación Argentina de Municipios brindará asistencia para el diseño y estructuración de programas, jornadas, cursos o talleres, y la metodología necesaria para su desarrollo. Además, el intercambio con el Senado ampliará las posibilidades en la formación de planteles de técnicos y profesionales altamente capacitados en materia de gobierno para fortalecer la capacidad de gestión.
A su turno, Alberto Descalzo, presidente de la Federación Argentina de Municipios de la Provincia de Buenos Aires e intendente de Ituzaingó, rescató el encuentro “porque permitió tratar un tema muy importante como es la inseguridad, y que es un tema integral que debemos abordar desde distintos lugares y con todos los actores; y ahora también lo trabajaremos junto a los representantes del Senado provincial”.
Finalmente, la presidenta del Bloque del PJ-FPV de la Cámara de Senadores, Cristina Fioramonti, ponderó la importancia de “la apertura que hace tanto el Senado a la participación de la ciudadanía, como así también entidades como la FAM y ciudadanos que creen que este Senado verdaderamente puede escucharlos e incorporar las propuestas que nos hagan a los proyectos presentados”.
Del encuentro participó además el intendente de la ciudad de Berisso y Presidente del bloque de intendentes peronistas bonaerenses de la Federación Argentina de Municipios, Enrique Slezack.