Los trascendidos empezaron a circular desde la mañana del miércoles, cuando se conoció el adelanto que Letra P dio en exclusiva sobre la llegada de Luciano Di Gresia y de Walter Carbone a la DGCyE. Este portal intentó contactar a la titular de Educación y a sus voceros, pero fue imposible establecer el contacto.
Por la noche, se escucharon versiones contrapuestas sobre el futuro de Gvirtz. Lo más firme que trascendió, fue que la funcionaria se dispondría a alejarse del cargo y que, incluso, lo habría comunicado a su equipo.
La renuncia “indeclinable” de Gvirtz a la cartera provincial de Educación, por estar en desacuerdo con aplicar lo que denominó “un ajuste” en el sector docente, le da el pase a la senadora provincial Nora De Lucía, como la nueva Directora en reemplazo.
El vocero oficial de Gobernación, Juan Courel, confirmó que Scioli le ofreció el cargo y propone a la Senadora para que ocupe la Dirección General de Escuelas. El Gobernador se comunicó con su vice, Gabriel Mariotto, para que en una próxima sesión del Senado puedan aprobar la licencia de la legisladora y el pliego para su aprobación en el cargo.
En su carta de renuncia, Gvirtz argumenta: “Estoy absolutamente de acuerdo en que se propusiera un plan de austeridad que permitiera detectar situaciones en donde se pudiera producir ahorro u optimización de recursos”.
“El otorgamiento de licencias es un sector clave para ello pero eso no es equivalente a plantear un ajuste como el que se me exige y una Dirección General de Educación no puede tener como tarea sacar a docentes suplentes de su cargo”, precisa en su carta de renuncia “formal e indeclinable” respecto a los recortes y medidas que el Gobierno provincial empezará a tomar en educación.
“Soy maestra. No puedo bajo ningún punto obrar en contra de mi identidad y de mis principales aliados en el esfuerzo por mejorar la educación de la Provincia de Buenos Aires”, expuso en su justificación.
Además, sostuvo: “que de un día para el otro le exijan un recorte, ajuste (o como se lo quiera llamar) al área de educación de una provincia, representa una época que Argentina no debería volver a vivir nuevamente”.
En clara sintonía, Gvirtz apuntó que “con la iniciativa del gobierno nacional, Argentina avanzó superando el 6% del PBI como inversión educativa” y rechazó cualquier tipo de recorte o ajuste.
Antes de despedirse “con mucho dolor”, la doctora en Educación disparó que “ojalá esta renuncia avive el debate sobre lo que deberían ser las prioridades en una gestión”.
En forma paralela, el jefe de Gabinete Alberto Pérez se comunicó con el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, y con el secretario general de UPCN, Carlos Quintana, a quienes dijo que el plan en materia de “optimización del gasto, no va a vulnerar los derechos de los trabajadores”.
La funcionaria, había asumido en diciembre pasado como parte del nuevo Gabinete del segundo mandato de Daniel Scioli.
Para ver la carta, clickear en: Renuncia Silvina Gvirtz.