LetraP habló con el flamante titular de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte, Luis Morales, quien tendrá la difícil misión de estar al frente de un nuevo cuerpo de personas que carguen con la responsabilidad de organizar los espectáculos deportivos en territorio bonaerense y combatir los hechos de violencia, con todo lo que eso implica.
“Nosotros tenemos bien en claro que estamos parados en una realidad particular. Sobre eso tenemos que trabajar. Nosotros sabemos que para erradicar la violencia en el fútbol es imprescindible el compromiso del Estado, de las asociaciones que nuclean a los clubes –de cualquier deporte- y también de los espectadores que vamos a una cancha, ya sea desde una platea o una popular. La intención es atacar integralmente la problemática, teniendo bien en claro los tiempos en los que vivimos”, definió Morales, el hombre elegido para comandar la Aprevide, quien estará acompañado además por un senador, un diputado, un representante de la AFA y uno del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Esta nueva agencia reemplaza al cuestionadísimo Coprosede de Rubén Pérez, y por eso la mochila que se hereda es pesada. “Vamos a tener una transición natural con el Coprosede, de aproximadamente tres semanas”, advirtió Morales, y agregó que “estamos trabajando en abrir la agenda no sólo en temas sino también en participación de los actores que están involucrados en la seguridad deportiva. Después ya iremos diagramando estrategias de prevención junto con las fuerzas de seguridad por un lado, pero también con actores fundamentales como los clubes, la AFA y representantes del poder legislativo. La idea es aplicar una política de no generalizar, en donde evaluaremos caso por caso, realidad por realidad, de cada deporte y cada evento en particular”.
En ese sentido, el titular de la nueva agencia expresó “tener bien en claro” en dónde están parados. Y ese dónde están parados engloba una compleja realidad que tiene una historia de hace muchos años, con vínculos muy estrechos entre barras bravas, dirigentes y hasta el poder político. Hoy en día todavía hay dirigentes que manejan un doble discurso, y que hasta niegan la existencia de barras en sus instituciones.
Morales –quien se desempeñó en la secretaría de seguridad en Merlo con Raúl Otahacé, y de muy buena relación con Ricardo Casal- hace su ingreso a esta órbita con un mensaje optimista, diciendo que “Javier Cantero fue obviamente un detonante en cuanto la mediatización de una cuestión con una barra brava en particular –como la de Independiente-, pero hay un montón de dirigentes que trabajan y de hecho muestran el compromiso; no sólo los dirigentes de AFA, sino el propio presidente, los futbolistas representados a través del titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, y otros deportes de la Provincia. Todos se comprometieron a trabajar conjuntamente con nosotros”.
Fundamentalmente la Aprevide trabajará con la premisa de “la concientización para prevenir la violencia en espectáculos deportivos”. “Ese va a ser el eje fundamental de esta agencia”, apuntó Morales, y detalló que “articularemos cuestiones con el ministerio de Seguridad, que es el ente que conduce a la policía”.
Siguiendo esa línea, explicó que “nosotros vamos a prevenir la violencia en el deporte con el compromiso de todos los actores; por eso la intención que tuvo el Gobernador al crear esta agencia es que las medidas de seguridad preventivas que se tomen en el deporte no sean potestad exclusiva de la policía, sino que tengamos a todos los actores, coordinados por alguien puntual, que en este caso soy yo”. Además, dejó en claro que “la propuesta de que esta agencia se genere como un organismo que esté por fuera del ministerio de Justicia y Seguridad fue de Ricardo Casal. Eso sí, sin dejar de tener competencia en su área, que es la dirección de seguridad deportiva –un área policial-“.
“Nosotros tenemos un parámetro bien en claro en lo que respecta a la delincuencia: la persona que va a delinquir va a delinquir en una cancha de fútbol y también en otros ámbitos”, advirtió Morales, abriendo el tema a una cuestión más social. Aunque claro, el mundo del fútbol es muy particular, y el titular de la flamante agencia no desconoce la connivencia presente entre los violentos y los dirigentes, por eso remarcó una vez más que “nosotros sabemos bien en dónde estamos parados”.
Así las cosas, en el marco de las palabras optimistas de Daniel Scioli, los discursos de Cristina Fernández y el mismísimo mensaje trillado del eterno Julio Grondona, Luis Morales encarna la creación de este organismo que será el inicio de una nueva estrategia en conjunto para intentar ponerle fin de una vez por todas a los violentos en los espectáculos deportivos, que hasta el día de hoy continúan moviéndose con libertad no sólo en las canchas, sino también en los pasillos de los propios clubes.
Matías Moscoso
tw @matomosco