¿Recién ahora Arba decide investigar estos lugares? o ¿Arba realiza estas inspecciones con más intensidad ahora más que nunca por el contexto de crisis económica? son las preguntas que automáticamente a uno se le ocurren formularse. Desde la propia Agencia le respondieron a LetraP que “esta es una política permanente de Arba” y que “no es algo que se hace únicamente ahora”.
“Arba viene realizando este tipo de operativos en los últimos años, que forman parte de una serie de acciones desarrolladas en todo el territorio bonaerense. Los trabajos se realizan con mecanismos de fiscalización a través del uso de herramientas de tecnología satelital, cruce de base de datos y relevamientos presenciales para detectar focos de evasión y otras irregularidades”, explicaron, y más específicamente detallaron que “en el transcurso de este año se llevan visitados 65 countries, de los cuales en 58 (valor que representa el 89%) se detectaron alrededor de 801 partidas no declaradas y/o detectadas con alguna novedad, por lo cual no abonan el impuesto inmobiliario tal como lo deberían pagar”.
“Los metros cuadrados sin declarar ascienden a 262.022 m2, lo que da un promedio de 327,12 m2 por inmueble. Por las intimaciones realizadas en los distintos operativos de countries y/o barrios cerrados 2011/2012, se han recaudado en el transcurso de este año $2.205.681″, expresaron. Las últimas inspecciones se realizaron en varios distritos bonaerenses, entre los que se destacan Esteban Echeverría, Pilar y San Fernando.
Ahora bien, este portal consultó también a especialistas económicos para que expliquen el panorama de cara al futuro, con este contexto, y a pesar de la ayuda de Nación -que hizo posible la cancelación total del pago del aguinaldo días atrás-, el pronóstico “no es el mejor”.
En ese sentido, identifican un problema “estructural” y lo que más preocupa es que “la provincia de Buenos Aires tiene un déficit creciente, con necesidades de financiamiento que se van acumulando todos los meses. La provincia no tiene una salida autónoma que le permita salir de esta situación con instrumentos propios, porque no puede generar por su cuenta la plata que necesita”.
El ministro de trabajo Oscar Cuartango prometió días atrás que el sueldo del mes de agosto no corre ningún peligro y que “se va a pagar en tiempo y forma”. Paralelamente, el equipo económico del gobernador continúa tratando de sacar agua de las piedras, viendo cómo aumentar la recaudación y al mismo tiempo reducir gastos.
Se habla de un inminente recorte en un sector sensible, como lo es la Educación. Está claro que “lo peor de la crisis no pasó”, como aseguró un ex funcionario a este portal, y que a pesar del ingenio del Ejecutivo y los controles excesivos que en los últimos meses se intensificaron por parte de la Agencia de Recaudación, el clima turbulento sigue vigente.