- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
“Defendemos la idea de ver a la vivienda, no sólo como un servicio más o un bien capitalizable, sino como un espacio de reproducción social, es decir un lugar donde los ciudadanos pueden llevar adelante su vida, criar sus hijos, estudiar, descansar, recrearse, compartir, resolver conflictos, etc.”, exponen los senadores. Para ellos, es un derecho social garantizado por la constitución Nacional (Art. 14 bis) y los Pactos internacionales firmados, (Pacto José de San José de Costa Rica).
“Son varias las organizaciones, instituciones estatales y medios de comunicación, que han dado cuenta de la problemática de los alquileres y vemos con agrado esta iniciativa, por la cual las asociaciones y organizaciones participantes del encuentro se comprometieron a trabajar para revertir esta situación”, sostienen.
En una reunión en la que participaron Cooperativa Vivienda Nuevos Horizontes, Inquilinos Agrupados, Mutual Creación Alternativa de Trabajo, Colectivo de Estudiantes Universitarios de La Plata, Coordinadora de Inquilinos de Bs As, Agrupación Alquilia-Cine, Biblioteca Diego Pombo, Grupo de Inquilinos por una regulación de Alquileres, Agrupación Vertiente Nacional y Popular, Habitar Argentina y la Asociación Platense de Inquilinos, se planteó la modificación de la Ley de Alquileres y la problemática inmobiliaria actual.