Municipios

Kirchneristas ultra y Brueristas unidos por una pasión: el relato

Luego del espacio de debate que el periodista y locutor, Victor Hugo Morales, le concedió al  presidente del bloque FpV-Nacional y Popular, Sebastián Tangorra, para debatir acerca de la privatización de los juegos en la República de los niños, con la concejal bruerista, Lorena Riesgo, las fuerzas se unieron para brindarle su apoyo frente a la acusaciones del grupo Clarín.

El cuerpo deliberativo de la capital bonaerense, tras la operación mediática que intenta vincular a Victor Hugo Morales con la dictadura uruguaya, expresó su respaldo y subrayó su trayectoria.

 

En ese sentido, Tangorra, manifestó que “se trata de una persona que se ha sabido ganar un lugar en el corazón del pueblo” y remarcó su singular relación con la ciudad de La Plata y su extensa y valiosa lucha por la democratización de los medios de comunicación masivos.

 

A continuación, afirmó que “la iniciativa, que será tratada este miércoles en el recinto, cuenta con el acompañamiento de casi la totalidad de las fuerzas políticas con representación en el Concejo Deliberante platense, destacándose las firmas de la bancada oficialista a través de su presidenta Valeria Amendolara y la concejal Lorena Riesgo”.

 

En ese marco, a través de un comunicado de prensa anunciaron que “el Concejo Deliberante de La Plata reconocerá la destacada labor del locutor, escritor y humanista Víctor Hugo Morales, por su invalorable compromiso en pos de la libre expresión de los pueblos, en la búsqueda de la verdad informativa y en la difusión de la cultura, el deporte y la identidad popular”.

 

Al mismo tiempo, se expresa que “ante los recientes embates verbales difamatorios de personeros de corporaciones multimediáticas hegemónicas (…) es necesario responder desde todos los ámbitos del campo popular, con hechos simbólicos que pongan de manifiesto el valor de las personas que se han sabido ganar un lugar en el corazón del pueblo”.

 

Así mismo, subrayan “la extensa lucha de Víctor Hugo por la democratización de los medios de comunicación masivos, siendo pionero en la defensa pública de la sanción de la ley de servicios de comunicación audiovisual” y lo nombran como “una ferviente y equilibrada voz en defensa de los intereses populares, a lo largo de su vasta trayectoria pública y personal”.

 

Paralelamente, el proyecto señala que el “generoso, habilita el aire radial permitiendo expresar libremente sus problemáticas a aquellos que de otro modo quizás permanecerían silenciados, víctimas de las prácticas monopólicas de cada región” y agrega que la persona en cuestión es “solidario con sus propios compañeros de labor profesional cada vez que ha surgido un problema, y por lo tanto consecuente con sus dichos, representa un ejemplo de conducta periodística inquebrantable, sin flaquezas, digno de emulación para las próximas generaciones”.

 

Asimismo, el titular del bloque FpV-Nacional y Popular, rescató que los vecinos platenses no sólo lo han visto asociado al relato de partidos de fútbol, lo que de por sí ya es un prestigio para La Plata, sino que también lo han visto y escuchado haciendo su programa radial desde la República de los Niños, dándole al emblemático paseo una difusión masiva de jerarquía.

 

A la vez, la propuesta hace alusión a la relación que tiene el periodista con la ciudad de La Plata “a partir de las reiteradas y desinteresadas veces que ha puesto en consideración del público federal de sus programas de radio y televisión, los eventos culturales, sociales y recreativos que en nuestra ciudad se realizan””. Y por último menciona el famoso “ta ta ta gol, el barrilete cósmico y tantos otros momentos de felicidad popular quedarán asociados para siempre con la voz y el talento de Víctor Hugo Morales“.

 

Axel Kicillof
Mauricio Macri.

También te puede interesar