Después del asesinato de Susana Chávez en enero de 2011, una poeta y activista contra la ola de asesinatos de mujeres en la zona fronteriza con Estados Unidos, un grupo de escritores salió a las calles de Ciudad Juárez, localidad natal de la escritora, para realizar lecturas de poesía en lugares públicos bajo el nombre de “Escritores por Juárez”.
La activista de 36 años fue violada y asesinada en el estado de Chihuahua, en el norte de México, y exigía que fueran esclarecidos los asesinatos de mujeres en la localidad fronteriza, considerada la más violenta del país.
En septiembre de ese mismo año se logró convocar una lectura en Ciudad Juárez, mientras que en esta segunda edición se consiguió reunir a más de 2.000 escritores en 132 ciudades gracias a la ayuda del poeta español Uberto Stabile.
El evento está organizado por Antonio Flores Schoeder y Yuvia Cháirez y se celebrará en otras 21 ciudades mexicanas, como Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara. Otras ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, Río de Janeiro, Cumanayagua (Cuba), Bogotá, Lima y Santo Domingo tendrán lecturas similares.
En España participarán 48 ciudades, como Bilbao, Barcelona, Sevilla, Valencia, Burgos o Valladolid. En Madrid, la lectura será inaugurada por el poeta granadino Luis García Montero, Premio Nacional de Literatura española en 1994.
Según los coordinadores de la lectura en Madrid, el propósito es lanzar un discurso contrario a lo que se lee diariamente en los medios de comunicación.”No sólo hay narcotráfico y muerte en el país, también hay quienes trabajan por recuperar su ciudad de la violencia. Esos son los más, pero son a quienes menos escuchamos porque su labor es silenciosa aunque tenaz”, explicaron.
Según datos oficiales, durante 2011 se registraron 27.199 homicidios en México, 4.502 de ellos en el estado de Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez.
México enfrenta una ola de violencia agudizada por la guerra que libran bandas del narcotráfico y del crimen organizado, por la disputa de territorios y el control de actividades ilegales.
Durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, que concluirá su sexenio en diciembre próximo, se han registraron unos 50.000 muertos, de acuerdo a estadísticas oficiales.
Organizaciones defensoras de derechos humanos, como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que lidera el poeta Javier Sicilia, cifran en 60.000 el número de muertos en este periodo.
En 2010, Ciudad Juárez registró más de 3000 asesinatos, es decir, 10% de los ocurridos en todo México.
La poeta y activista antipatriarcal, fue la creadora de la frase “Ni una muerta más” para las cruces rosas que recuerdan a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.
A pesar de su lucha, Chávez fue una víctima más del femicidio. Ella levantó la voz tanto en sus poemas como en la acción política para denunciar los asesinatos locales y a nivel internacional.
En el poema “Sangre”, habla del asesinato de una mujer en representación de todas.
Sangre mía,
de alba,
de luna partida,
del silencio.
de roca muerta,
de mujer en cama,
saltando al vacío,
Abierta a la locura.
Sangre clara y definida,
fértil y semilla,
Sangre incomprensible gira,
Sangre liberación de sí misma,
Sangre río de mis cantos,
Mar de mis abismos.
Sangre instante donde nazco adolorida,
Nutrida de mi última presencia.