Política

Licencias: Scioli también se enfoca en los policías

Mientras el gobierno de Daniel Scioli pone la lupa en las suplencias docentes, ahora intendentes bonaerense manifestaron su preocupación por alto porcentaje de efectivos con licencia. El distrito más afectado es San Fernando. Muchos policías con “carpeta” trabajan como vigiladores privados, donde “les pagan mejor por hora”.

 Varios municipios del conurbano bonaerense expresaron su inquietud por el gran  porcentaje de efectivos policiales que se encuentran de licencia con carpeta “médica”, acusando problemas físicos y, sobre todo, psicológicos.

 

 La situación quedó al descubierto en un relevamiento realizado por  el matutino La Nación entre intendentes del área metropolitana. La falta de certeza sobre los alcances de esas licencias preocupa tanto a los municipios como a la provincia. De hecho, el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense está por firmar un convenio de colaboración con Vicente López para auditar las licencias médicas otorgadas a los policías que trabajan en el distrito.

 

 Según varias fuentes que prefirieron mantenerse en reserva, muchos policías que están de licencia médica trabajan como vigiladores en supermercados u otras empresas donde les pagan mejor por hora. “Cuando están con ‘carpeta médica’ siguen cobrando el sueldo y hacen una diferencia como custodios”, reconoció un jefe policial del conurbano .

 

 El partido que lidera el “ranking” con más personal de licencia es San Fernando, donde están con “carpeta” cuatro de cada diez agentes; el promedio provincial ronda el 15%, según admitieron fuentes gubernamentales. Los del conurbano están por encima de esa marca.

 

 En San Martín, de 470 agentes asignados al distrito hay un promedio de 90 con “carpeta médica”: casi el 20 por ciento. “Estamos haciendo un esfuerzo muy importante invirtiendo en seguridad, pero no alcanza, necesitamos más prevención con una policía profesionalizada y bien equipada”, sostuvo el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis.

 

 El concejal de Lanús y ex vicejefe de la policía bonaerense comisario general (R) Salvador Baratta calificó la situación de “complicada”. “El problema es que falta un liderazgo en la policía bonaerense y el personal está de brazos caídos”, reconoció. En ese distrito, el personal policial con carpeta médica psiquiátrica supera el 25%: de 500 policías, 140 están de licencia.

 

 Según Baratta, el problema se evidenció bajo la conducción del comisario general Juan Carlos Paggi como jefe de la bonaerense. “Nunca peleó por el personal policial. Paggi quiso ser el mejor (jefe de la fuerza), pero no buscó que la policía bonaerense fuera la mejor”.

 

 En Vicente López, según fuentes municipales, el promedio de policías con carpeta médica es del 17,64%: de 340, 60 están de licencia.

 

 “Nuestra intención es trabajar mucho con la policía en los accesos y en las estaciones de trenes”, explicó Jorge Macri, intendente de Vicente López. Agregó que este año la partida presupuestaria para el área de seguridad es de 43.000.000 de pesos, mientras que el último ejercicio de su antecesor, Enrique García, fue de 6.000.000.

 

 Para sumar presencia uniformada, Macri presentará a los primeros 30 agentes del Cuerpo de Guardianes de Calle, una fuerza de prevención municipal no armada -tendrán bastones y botones antipánico- que custodiará plazas, centros comerciales y otros espacios públicos.

 

 Según opina Sergio Massa, intendente de Tigre, la solución a este problema es la creación de la policía municipal, “para que los jefes comunales puedan tener un mayor control”.

 

 Hay alarma no sólo por los policías que no están en funciones por licencia médica sino también por los que trabajan en tareas no operativas (TNO): por prescripción médica, se encargan de labores administrativas en turnos de cuatro horas y no salen a realizar procedimientos ni patrullajes.

 

 Si bien no difundieron las estadísticas de policías con carpeta médica y TNO, fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense afirmaron: “Estamos siguiendo este tema de cerca. El convenio que está por firmar Vicente López ya lo suscribieron Avellaneda, Carmen de Patagones y San Nicolás. Es cierto que en algunos distritos el promedio de licencias es más alto que en otros”.

 

 En San Isidro, según informó el subsecretario de Prevención Ciudadana, Federico Suñer, de 350 policías en junio había 27 con carpeta médica y 30 con TNO, el 16,3 por ciento. “Esto sucede en todos los distritos del conurbano, y se debe a un deterioro progresivo que viene sufriendo la policía bonaerense”, sostuvo el intendente, Gustavo Posse.

 

 Posse dijo que en San Isidro se complementa la falta de policías bonaerenses con patrullajes hechos con móviles municipales: vehículos blindados conducidos por un empleado municipal y ocupados con personal policial, cuyas horas adicionales son pagadas por el municipio.

 

 En Almirante Brown hay 21 policías con “carpeta” y 54 con TNO.

 

 Voceros de San Fernando informaron que en estos momentos, por diferentes motivos, de 250 uniformados para cubrir todo el distrito tienen sólo 150: un 40 por ciento menos.

 

 “Nuestro modelo de seguridad es copiar lo que hacen los distritos vecinos. Invertir un mayor presupuesto”, afirmaron las fuentes sanfernandinas consultadas.

 

fuente: info7días

 

Los gobernadores se reunieron este lunes en el CFI. 
Bloque UP Senado bonaerense

También te puede interesar