Judiciales

Coimas en el Senado: ¿será justicia?

Este martes comienza el juicio por supuestos sobornos pagados en la Cámara Alta para aprobar la sanción de la ley de reforma laboral en abril de 2000, al ex presidente Fernando De la Rúa y funcionarios y ex senadores peronistas de ese entonces.

Entre los testigos citados a declarar, se encuentran la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los ex mandatarios Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Alberto Duhalde, y los ex vicepresidentes Julio Cobos y Carlos “Chacho” Álvarez, quien renunció a su cargo a raíz de los hechos, además del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aunque muchos presentarán declaración por escrito.

 

La investigación busca determinar si el Ejecutivo dio una orden para retirar cinco millones de pesos en sobornos, para entregar a los senadores el 26 de abril de 2000 y garantizar la aprobación de la ley laboral.

 

El juicio durará unos seis meses, con más de 330 testigos en jornadas de dos a tres veces por semana, a cargo del Tribunal Oral Federal Número 3. La acusación está a cargo de la fiscal Sabrina Namer y por la querella intervendrá la Oficina Anticorrupción (OA).

 

Además de De la Rúa, otros acusados por corrupción en el Senado son el  ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, el ex jefe de la SIDE, Fernando De Santibañes, y los ex senadores justicialistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y Ricardo Branda.

 

Mario Pontaquarto, ex secretario Parlamentario, también estará en el banquillo después de declarar que se encargó de entregar el dinero de los sobornos, que retiró de la SIDE, por orden del ex presidente.

 

Todas las acusaciones son por delito de “cohecho activo”, menos las de los ex senadores que tienen la misma figura penal, pero de forma “pasiva”.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar