Política

Bonelli le contestó a Cristina

Después de inaugurar una planta de hidrotratamiento de gasoil de YPF en Ensenada, el jueves por la tarde, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el periodista del Grupo Clarín, Marcelo Bonelli, por cadena nacional por unas notas que el hombre dedicado a la economía publicó en el matutino del monopolio.

Cristina pidió una ley de ética pública y mencionó las notas periodísticas de Bonelli en Clarín que, según dijo, eran “una campaña para perjudicar la imagen de la empresa [YPF]“. La Presidenta denunció que la esposa y un socio del periodista, eran contratados cuando la empresa estaba en manos de Repsol en concepto de publicidad. Y agregó que el contrato fue rescindido con la nueva administración de la empresa.

 

“Todos mis ingresos están en blanco y declarados en la AFIP”, declaró Bonelli luego en el noticiero de Telenoche. Además, dijo que la mandataria busca “amedrentar a través del escrache” y destacó que las palabras presidenciales tienen, como objetivo final, “que los periodistas no publiquen información”.

 

“Es muy doloroso, porque no sólo me atacan a mí, sino también a mi familia”, acusó Bonelli y expuso que le contestaría “punto por punto” por medio del diario en el que escribe “por toda esta difamación”.

 

“No es la primera vez que la Presidenta utiliza un espacio público de todos, como es la cadena nacional, para escrachar a gente que no está de acuerdo con el discurso único del oficialismo”, escribió finalmente en su columna del viernes 10 de agosto titulada “El escrache y la búsqueda de desprestigio”.

 

“A la Presidenta le molestó el anticipo que publiqué el 3 de agosto en Clarín, sobre el intento de renuncia de Miguel Galuccio. Quiero decir que fue verdad y que Galuccio amenazó con irse porque se enteró del decreto que establece la regulación del mercado petrolero por el Boletín Oficial. Eso fue así, eso pasó, le guste a la Presidenta o no. Yo tuve la obligación de informarlo”, arremetió en el matutino.

 

Por último, Bonelli contestó que la contra a los periodistas “ya lo intentaron otros gobiernos”. “Por mi parte, como siempre, voy a levantarme hoy y voy a seguir haciendo periodismo”, finalizó.

 

El legislador por la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro y Miguel Pichetto (Encuentro Federal), figuras decisivas de la oposición para resolver el caso Libra. 
José Mayans y Cristina Fernández de Kirchner. 

También te puede interesar