Además de Coca Cola, Bolivia también se deshace de McDonald’s

El gobierno de Evo Morales ratificó que la empresa estadounidense Coca Cola dejará de operar en Bolivia y, ahora, McDonald’s también será parte del “corte capitalista” a partir de diciembre de 2012.

El ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, había informado que la decisión además “estará en sintonía con el fin del calendario maya”, como parte de los festejos “para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de la cultura de la vida”.

 

“El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)”, dijo Choquehuanca en un acto junto al mandatario nacional.

 

”Los planetas se alinean después de 26.000 años (…) es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo” agregó.

 

El fin de Coca Cola en Bolivia, está pautado para mejorar las condiciones de salud entre los habitantes del país, ya que contiene diversas sustancias perjudiciales para el cuerpo, según señaló el Ejecutivo boliviano.

 

Entre tanto, McDonald’s quebró en Bolivia, luego de 14 años de intentos de introducirse en la cultura boliviana, arraigada a la gastronomía tradicional. Por ese motivo, retirará las ocho sucursales que tiene en el país.

 

Mercados reaccionan al ataque de Estados Unidos a Irán.
El presidente Javier Milei y el papa León XIV

También te puede interesar