La medida permite que cualquier persona física o jurídica, privada o mixta puede presentar un proyecto de Obra Pública ante el Departamento Ejecutivo Municipal.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
La medida permite que cualquier persona física o jurídica, privada o mixta puede presentar un proyecto de Obra Pública ante el Departamento Ejecutivo Municipal.
A continuación, el último pone a consideración y evaluación el procedimiento establecido para luego, cumplir con todos los pasos previstos por la ley, cualquier empresa puede presentarse a la licitación pública para obtener determinada obra.
Al respecto, el Secretario de Gobierno, Mauro Gorer señaló que “hay obras que pueden llegar desde el Gobierno Local, provincial, nacional o por iniciativa privada”, es decir que “un privado, ya sea un particular, una sociedad anónima, una SRL o una mixta pueda presentar un proyecto de obra o infraestructura”. Por tal motivo, “se presenta al ejecutivo, en este caso, municipal y a cambio de obtener un beneficio”.
Además, indicó que “esta ordenanza tiene similitudes con leyes provinciales y nacionales, por eso cuando se presenta una iniciativa privada y hay una recepción favorable y el Departamento Ejecutivo, según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, debe llamar a licitación pública para adjudicar esta obra propiamente dicha”.
También habló al respecto del traslado de la terminal de ómnibus, el Secretario de Gobierno afirmó que “como todos saben, la empresa Edelweiss presentó un proyecto para la nueva construcción de la terminal” y explicó que “la empresa realizará una obra pública pero pide como contra prestación un terreno específico, en vez que la obra sea pagada en pesos, que es la moneda corriente”.
Por tal motivo, subrayó que “para aceptar este caso debemos tener autorización legislativa dado que la propuesta tiene dos cuestiones que debe decidir el cuerpo legislativo y son la enajenación de un bien público del estado, como el actual terreno donde esta la terminal, y los indicadores urbanístico por la construcción de una torre de viviendas que quiere hacer la empresa Edelweiss”.
Para finalizar, Gorer explicó que “como lo indica la ley mandamos las correcciones que creímos oportunas y que así lo exige la ley orgánica municipal para poder llevar adelante la iniciativa. Una vez que el concejo deliberante apruebe estas modificaciones será aceptada la iniciativa privada y se realizará el llamado a licitación pública de esta obra y tanto esta empresa que lo propuso u otra, pueden presentarse y por lo tanto ser favorecida con este proyecto”. Y concluyó “siempre trabajamos con la leyes y las ordenanzas en la mano porque así lo exige el Intendente pero fundamentalmente las leyes”.