Municipios

Pehuajó celebra un año más

En un nuevo aniversario de Pehuajó, el Presidente del Círculo de Escritores, Esteban Fauret, comenzó su explicación e informó que “se habla de de 129 años desde el momento de su fundación, y de una historia donde la colonización de toda esta región y la inmigración tuvieron una importancia fundamental”.

En ese sentido,  mencionó que la historia local “estuvo vinculada a Dardo Rocha como precursor de la fundación de Pehuajó, ya habiendo fundado la ciudad de La Plata, y ante una avanzada de pobladores decidió fundar nuestra ciudad”, además explicó que “tuvo como inicio una población de 26 personas que son el antecedente de la actual”.

 

“Mediante una ley se dispuso la creación de una nueva ciudad en una zona que se llamaba inicialmente Las Mellizas, ahí se proyectó y se revisó la primera mensura y trazado urbano contemplando las chacras y la gente que ya vivía allí”, comentó Fauret.

 

Paralelamente, señaló que una particularidad de la historia fue que “participó del trazado de la ciudad Rafael Hernández, hermano de José Hernandez, y a la vez, fue quien diseñó los primeros planos de la localidad que tiene una particularidad: todas sus calles y nomenclatura de sus plazas llevan los nombres de poetas y escritores argentinos”, con lo cual, “se puede decir que tiene un interesante antecedente cultural”.

 

Por otra parte, mencionó que “la palabra Pehuajó significa ‘estero profundo’ en idioma guaraní, que se dice que tiene que ver con una batalla que se llevó adelante con la participación de Dardo Rocha, en ese momento gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que llevó el nombre de ‘Batalla de Pehuajó’ y que tiene que ver con una zona donde corre un arroyo, fue en inspiración a ese enfrentamiento bélico que tomo su nombre”.

 

El Presidente del círculo de Escritorores se refirió a Pehuajó como “una típica ciudad del interior de la Provincia de Buenos Aires, que va absorbiendo a las más pequeñas”, y agregó que “la ciudad tiene siete localidades más chiquitas y varios parajes que quedaron por la influencia del ferrocarril y al crecer toda la actividad rural y urbana en la zona, Pehuajó fue absorbiendo todas los pueblos de alrededores y en consecuencia ahora tiene 38 mil habitantes”.

 

Además, explicó que “en este momento presenta una infraestructura bastante completa, se está trabajando para dotarla de todos los servicios esenciales y concretamente es una ciudad que tiene una intensa actividad y una influencia importante de Buenos Aires porque estamos a 350 kilómetros pero en 3 horas y media está en la Capital Federal, por ahí a medida que uno se aleja de la urbe, puede ver que la influencia disminuye”.

 

Al respecto, señaló que “esta influencia se nota mucho en lo cotidiano, en las costumbres, a pesar que Pehuajó tiene una fuerte presencia cultural y gran oferta de actividades que buscan preservar las tradiciones”.

 

Fauret, le contó a este portal que la conocida historia de ‘Manuelita de Pehuajó’, “se trata de un tema que tiene muchas versiones, la presencia de Manuelita a partir de la canción de María Elena Walsh, nunca tuvo una explicación concreta por parte de su autora”, y mencionó que “se habla de la rima; también se dice que ella tenía amistades en Juan José Paso, un pueblo de 2 mil habitantes que pertenece a Pehuajó y también que visitaba la zona porque le gustaba”.

 

En ese marco, el escritor informó que “este tema originó una cultura adquirida dentro de la localidad, porque lo tradicional es la presencia de Rafael y José Hernández porque se comenta que cuando el último escribió el Martín Fierro se encontraba en los campos de su familia, acá en Pehuajó”.

 

También indicó que “de todas maneras es aceptable que hay un reconocimiento desde afuera a Pehuajó a través de la Tortuga Manuelita de María Elena Walsh, hoy día desde otros países realizan esta asociación”.

 

Y finalmente contó que a partir de ella se “han hecho leyendas y muchísimas versiones”, y que una muy interesante que “habla de que existía una tortuga que era de un comerciante que se llamaba Manuel, y que por eso a ella la apodaban Manuelita, sin embargo, no tenemos certeza por qué la autora elige nuestro distrito para darle procedencia a la tortuga de su historia”.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar