Daniel Scioli había dejado en claro en su conferencia de prensa del sábado que “nuestra intención es pagar cuanto antes el aguinaldo”. Esta estrategia permitiría acelerar precisamente esos tiempos.
En ese sentido, Pérez dijo que “estamos evaluando enviar un proyecto de ley que adhiera a la Ley de Emergencia y Económica y Financiera nacional, que se ha prorrogado en diciembre de 2011 y a la que vienen adhiriendo algunas provincias argentinas”.
También serviriá como respuesta a la medida cautelar aprobada por el juez Luis Arias, en la que obligaba a la Provincia a efectuar el 100% del pago del aguinaldo una sola vez, y que cuestionaba la legalidad de la medida adoptada por el Ejecutivo.
Al respecto, Pérez indicó que “estamos conversando con los diferentes gremios que representan a los trabajadores de la Provincia, y les estamos expresando nuestra voluntad y el trabajo que estamos haciendo el Gobernador y todo el gabinete para achicar al máximo posible los plazos de pago del medio aguinaldo”.
Además señaló que “estamos evaluando y, en caso de enviar un proyecto de Ley a la Legislatura, va a ser un proyecto de Ley que adhiera a la Ley de Emergencia Económica y Financiera nacional, Ley que se ha prorrogado nuevamente en diciembre del año 2011, a la cual vienen adhiriendo algunas provincias argentinas, inclusive en esta última ocasión”.
Paralelamente cuestionó “¿Qué permite la adhesión a esta Ley?” e inmediatamente se contestó “permite renegociar contratos no laborables, otro tipo de contratos con empresas, con contratistas del Estado, de obras”.
A su vez, explicó que también “permite contar con instrumentos financieros, algunos de los cuales van a permitir acelerar esos pagos del medio aguinaldo que yo dije en un principio que estamos comunicándoles a los gremios y estamos intentando achicar al máximo posible”.
Al respecto anunció que “les voy a dejar una copia del decreto que marca la modalidad de pago del medio aguinaldo y que va a ser la respuesta a la apelación que se va a hacer seguramente el jueves desde la Fiscalía de Estado al juez (Luis) Arias“. Y agregó que “esa medida cautelar se basaba en que no existía un instrumento que avalase la modalidad de pago”, por eso “nosotros estamos comunicando que existe ese decreto que establece la modalidad de pago que, reitero, vamos a intentar que esos plazos sean lo menores posibles”.
Luego, subrayó que “queremos llevar tranquilidad a los trabajadores, ya lo dijo el Gobernador el sábado en la conferencia de prensa, en esto estamos abocados, estamos trabajando”.
También, manifestó que “el posible proyecto que estamos evaluando enviar de adhesión a la Ley de Emergencia Económica y Financiera Nacional, tiene como uno de los fundamentos contar con instrumentos que permitan achicar esto”.
Finalmente, destacó que “estas tres cuestiones que son la conversación con los gremios y expresar nuestra voluntad de estar trabajando en achicar los plazos; el tema de evaluar la posibilidad de enviar una Ley y que esa Ley en caso que se envíe es una adhesión de emergencia económica y financiera nacional; y el tema de que se está apelando el jueves, poniendo a consideración del juez (Luis Arias), mostrándole el decreto del 5 de este mes que establece la modalidad de pagos”.