Política

Sica y Sarghini: “Scioli o paga con bonos o se entrega definitivamente a Nación”

Los economistas y ex ministros Dante Sica y Jorge Sarghini disertaron en Ensenada sobre la situación económica nacional y provincial, en el marco de una charla organizada por el Sindicato de Obras Sanitarias, ante más de 300 personas. Criticaron las políticas del gobierno nacional y calificaron de “muy complicado” el escenario en la Provincia. “Tenemos que hacer muy mal las cosas en materia de política económica para que no nos vaya bien”, aseguró Sica, quien acusó al Gobierno de complicar la situación innecesariamente.

El ex secretario de Industria de la Nación del gobierno de Duhalde dijo que “vivimos en un año en el que muchos de los problemas que estamos enfrentando tienen más que ver con una ‘mala praxis’ interna que con la crisis económica mundial. Algunas medidas que el gobierno viene tomando en los últimos meses han agravado y acelerado este proceso, que no debería haberse producido”, aunque igualmente aclaró que “estamos muy lejos de estar en la crisis de 2001, no se va a producir un colapso en el corto plazo. Pero estas medidas nos hacen parecer que la crisis es peor de lo que en realidad debería ser”.

 

“Lo mejor del ciclo económico ya pasó. Ahora viene una economía más normal. Este año no es como la crisis global financiera del año 2009, en donde el impacto fue muy fuerte”, diferenció, y agregó que “hoy hay problemas en Estados Unidos, Europa y Japón. A Europa le va a costar muchísimo crecer en los próximos años; Estados Unidos se recupera pero muy lentamente y Japón lo mismo, tras el terremoto. Esas 3 zonas son el 30% de la población mundial; hay otra (el 70%) que crece el triple de lo que crece la primera: el mundo emergente, que son China, India y América Latina (aquí el motor es Brasil)”.

 

Entonces, Sica apuntó exclusivamente hacia allí, diciendo que hoy en día “América Latina tiene en cantidades fabulosas y en términos competitivos todo lo que estos países emergentes necesitan en el día a día. Lo que tenemos que entender y mirar es que en los próximos 10 años el mundo va a ser muy favorable para nuestra región”, y remató: “tenemos que ser muy idiotas para no saber aprovecharlo. Tenemos que hacer muy mal las cosas en materia de política económica para que no nos vaya bien. Pero si generamos más estabilidad y menos incertidumbre, nos tiene que ir bien. Hoy, en cambio, el gobierno elige incrementar mucho el nivel de intervención, control, bloqueo y cierre; y no escuchan las críticas”.

 

Por su parte, el ex ministro de Economía Jorge Sarghini brindó una visión más política de la realidad: “ni el Gobierno Nacional ni nadie debe sentirse dueño absoluto de la verdad. Tenemos que recuperar el debate y el intercambio de ideas con los que piensan distinto”, criticó.

 

“La grave crisis del 2001 nos puso tan abajo, tan en el piso, que todo lo que vendría después iba a ser crecimiento sí o sí, no quedaba otra. Entonces, hasta el año 2007 la economía creció, pero principalmente porque la política y la economía necesitaban las mismas cosas, se llevaban bien”, analizó, y agregó que “yo creo que faltó inversión. El gobierno hizo las cosas ignorando que habría consecuencias en un futuro. Este gobierno tiene excesos técnicos y económicos, y esto genera muchos problemas”.

 

La Provincia

 

Al momento de analizar la realidad económica en la Provincia, ambos expositores coincidieron en tildar a la situación como “muy complicada”. “El verdadero problema es en las provincias y los municipios. Una de las peores provincias es la de Buenos Aires, en cuanto a situación económica. A los problemas estructurales de generación de ingresos y a la no mejora de la calidad de los servicios públicos, hoy es muy difícil conseguir financiamiento. Entonces quedan sólo dos opciones: o paga con bonos o depende sí o sí del gobierno nacional. Y acá la cuestión política tiene un rol muy importante, porque la Provincia dependerá exclusivamente de Nación”; y “en los municipios va a pasar lo mismo”, aseguró Sica.

 

Sarghini, paralelamente, dijo que “los bonaerenses no hemos avanzado en un mayor federalismo, y este gobierno provincial disimula los problemas, los oculta, y cuando quiere solucionarlos, ya es tarde”. “Estoy completamente seguro que la salida es que el gobierno nacional coparticipe con la Provincia. Hoy los bonaerenses tenemos que hacer una verdadera avanzada para defender la Provincia, porque lo que está pasando es que ‘es difícil arreglar el techo cuando llueve’”, concluyó.

 

Fotos: Luciana Jasa

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

También te puede interesar