Municipios

Tigre incorpora nuevos transportes para unir la ciudad

El intendente local, Sergio Massa, firmó un convenio para mejorar el transporte fluvial en la Primera Sección de Islas y otro para ampliar el recorrido de las líneas de transporte público.

En este sentido, desde el municipio se ampliaron las líneas 291 y 228, que a partir de este miércoles iniciarán sus recorridos entre Dique Luján/Villa La Ñata y Benavídez, y desde ésta hacia Panamericana comunicando las localidades de Ricardo Rojas, Talar y Don Torcuato.

 

La medida fue en respuesta al crecimiento demográfico experimentado por Tigre en los últimos años que ha impulsado la realización de trabajos de mejora de las vías de comunicación para brindar nuevos accesos y optimizar los existentes, haciendo la circulación más ágil y segura.

 

Al respecto, el Jefe Comunal aseguró que “a partir de una decisión del secretario de Transporte de la Provincia, Hugo Bilbao, estamos poniendo en marcha dos servicios de transporte público de pasajeros: una línea que va a unir Ing. Maschwitz por adentro con la estación Benavídez, con la idea de prestar el servicio a los vecinos de La Ñata y de Dique, y también a los vecinos del complejo Villanueva, donde trabajan diariamente entre 3.000 y 5.000 personas; por eso es muy importante prestar ese servicio. En segundo lugar, un servicio mucho más troncal que une Benavídez, Ricardo Rojas, Talar, Don Torcuato, con Panamericana y General Paz, en un recorrido interjurisdiccional realmente trascendente, porque permite a los vecinos de esas localidades tener un único colectivo directo a esta zona”.

 

Paralelamente, Massa explicó que “a ello se suma el transporte fluvial con la descentralización de la Primera Sección de Islas, con la posibilidad de brindar nuevos servicios acordes a las necesidades de los vecinos”. Además, mencionó que  “a partir de un trabajo conjunto con la secretario de Transporte de la provincia y la secretaría de Protección Ciudadana del municipio, este convenio que estamos firmando le pone punto final a la lógica de monopolio con la que era manejado el transporte”.

 

Al respecto de las empresas de transporte público explicó que “han manifestado el compromiso y la decisión de prestar un buen servicio”, y que “en la medida que lo hagan, con buenos coches y el cumplimiento de las frecuencias, seremos los mejores socios para que a las empresas les vaya bien, transitando por calles bien mantenidas, con paradas y mobiliario urbano como la gente”.

 

Por otra parte, el mandatario municipal aseguró que “el municipio va a exigir su cumplimiento, porque esta es una apuesta a que el servicio mejore la calidad de vida de la gente”.

 

Por su parte, Bilbao, señaló que “Tigre tiene muchas ventajas, un crecimiento armónico, donde están pensadas la totalidad de las cuestiones del transporte, y también que es el distrito que más creció, porque se expande con más turismo y servicios, circunstancia que requiere un mayor transporte público”.

 

A continuación resaltó que “el trabajo conjunto de la intendencia y la gobernación permite anticipar las necesidades y logran hoy este importante servicio para acceder más fácil a la escuela, al trabajo y al esparcimiento, pensando en la calidad de vida de la gente”. Y agregó que “Sergio está siempre atento a lo que es bueno para Tigre, con ideas innovadoras en lo urbanístico”.

 

Transporte Público

 

La línea 228 partirá de la estación Benavídez, recorriendo las principales avenidas del partido (Ruta 27, Ruta 9, el flamante hormigón de Paul Groussac, Boulogne Sur Mer) hasta alcanzar la intersección de Panamericana y ruta 202, en Don Torcuato, continuando luego hasta Puente Saavedra en la ciudad de Buenos Aires. De esta manera se benefician los vecinos de Benavídez, Ricardo Rojas, Talar, Baires y Torcuato.

 

Por otra parte, la línea 291 brinda a los vecinos de Dique Luján y Villa La Ñata un nuevo servicio, que se inicia desde el nuevo puente Eva Perón -camino a La Ñata- pasando por la calle Italia y el boulevard de Todos los Santos hasta la estación Benavídez, beneficiando así a una zona de nuevos barrios donde moran vecinos principalmente trabajadores que desempeñan diferentes tareas.

 

En cuanto al transporte fluvial, el municipio encaró el desafío de mejorar y crear nuevos servicios en el Delta de Tigre, que tiene casi 250 km2 de islas, ríos y arroyos, beneficiando a la población isleña y promoviendo el actual y potencial desarrollo turístico de un área única en el mundo, incorporando mejores embarcaciones amigables con el ambiente, más frecuencias horarias y por ello mayor calidad de servicio.

 

Fuente: INFOBAN

 

Integrantes y formato de la rosca peronista en Buenos Aires
Sebastián Pareja y Nahuel Sotelo.

También te puede interesar