Mientras Scioli negocia el revalúo escalonado, todos miran a Mariotto
Mientras el Ejecutivo negocia con la oposición modificaciones al proyecto de reforma fiscal que atenuarían el impacto del revalúo inmobiliario para el sector rural, las atención del mundillo político se centra ahora en el vicegobernador Gabriel Mariotto, que desde un Senado que debería volver a discutir la iniciativa, vuelve a tener un rol clave.
Como se sabe, luego de que el tratamiento del paquete de ajuste impositivo que contiene el revalúo se frustrara por tercera vez el jueves pasado, el Ejecutivo confirmó que no avalará la aplicación de la medida por decreto y reforzó la línea de diálogo abierta con el Frente Amplio Progresista (FAP) para atenuar el impacto de la medida, a través de un esquema segmentado de aplicación durante varios años
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
No es una negociación fácil: el FAP ya comunicó que considera inconveniente levar el proyecto al recinto la semana entrante, por falta de tiempo para discutirlo en detalle. Al mismo tiempo, Carbap elabora una contrapuesta que llevará a presidentes de bloques opositores y que rechaza la segmentación en favor de un revalúo que atienda el potencial productivo de los campos, aunque acepta pagar una cuota extra de IRR.
Pero si las negociaciones con el FAP prosperaran, solo estará recorrida la mitad del camino: como la iniciativa sufriría modificaciones, debería volver a ser discutida en el Senado. Y allí, la opinión de Mariotto volverá a ser central. El vice, duramente enfrentado al sciolismo, había resaltado que bajo su conducción la reforma consiguió el OK en el senado, pero luego dio señales de que podría no aceptar los cambios.
Mariotto se reunió con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, después de que, en un hecho totalmente inusual, el funcionario tomara la palabra pública para sugerirle al Gobernador Daniel Scioli que avance por decreto con la iniciativa, una intervención que se produjo en medio de las negociaciones en Diputados del jueves pasado y a las que legisladores de la oposición y algunos del oficialismo atribuyen su fracaso.
De hecho, las palabras de Lorenzino provocaron una fuerte respuesta de varios funcionarios de Scioli –hablaron la titular de Economía, Silvina Batakis, el de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta y el titular de Arba, Martín Di Bella-, que aseguraron que esa vía no es atendible en este caso. Detrás, estaba la convicción del sciolismo de que la intención de la Casa Rosada era hacerle pagar a Scioli el costo político de la medida.
Ayer, desde el entorno del vicegobernador emitieron algunas señales: por un lado, aceptaron que desde su punto de vista, el revalúo es “la única medida progresista” que contiene el paquete fiscal que impulsa el Gobernador. Pero también pusieron el foco en declaraciones del diputado nacional camporista Andrés Larroque, que hoy Las minorías o los sectores privilegiados tienen que comprender que todos tenemos que hacer un esfuerzo” en pos de garantizar una “mayor equidad”.
Con todo, dejaron abierta la posibilidad de que lo que se acuerden en Diputados sea aceptado en Senadores, en virtud de que allí el también camporista José Ottavis “es parte de nuestra visión”. Sin embargo, no queda claro si en caso de que las negociaciones en la cámara Baja efectivamente terminan en una atenuación del revalúo será convalidadas por Ottavis, clave también en este contexto porque el oficialismo necesita el apoyo de todos sus sectores internos para lograr quórum.