Sociedad

IOMA se adelanta al Día de la hipertensión arterial

Si bien se celebra mañana el día de la conciencia sobre dicha problemática, el presidente del Instituto de Obra Médica Asistencial, Antonio La Scaleia dijo que “desde la organización ponemos especial atención en mantener sanas a las personas y el gran desafío es acompañar a la gente y educar en cómo uno debe cuidarse a sí mismo, en el caso de la hipertensión arterial, es fundamental que cada uno se controle frecuentemente y conozca cuáles son sus valores normales”.

Como todos los 17 de mayo la Organización Mundialdela Salud celebra el Día de la hipertensión arterial, con el objetivo de insistir en la importancia de prevenir esta enfermedad y evitar que desmejore la calidad  de vida de quienes la padecen.

 

Según lo que informó el titular de IOMA, la hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a más del 25-30% de la población; un número importante  de ellos no se encuentran bajo  tratamiento y más del 50 % de los hipertensos que sí se tratan, no controlan las cifras de su presión.

 

El presidente de la obra social Provincial resaltó que cada uno debe asumir el cuidado de su salud “desde la organización ponemos especial atención  en mantener sanas a las personas y el gran desafío es  acompañar a la gente y educar  en cómo uno debe cuidarse a sí mismo, en el caso de la hipertensión arterial, es fundamental que cada uno se controle frecuentemente y conozca cuáles son sus valores normales”.

 

Explicaron que en los datos registrados en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009, en Argentina la prevalencia de HTA es de 34.8% y en la provincia de Buenos Aires es de 35.6%.

 

Al respecto, la Unidadde Prevención y Promoción de la Saludpuso el foco en los beneficiarios del IOMA, entre los cuales  se  contabiliza un total de 79.300 afectados por esta patología.

 

Desde la Unidad de Prevención se advirtió que  no se han descrito todavía las causas específicas de la hipertensión esencial, aunque sí se la relaciona con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren.

 

Entre ellos, se los vincula con la herencia, el sexo, la edad y la raza y por lo tanto, no se pueden modificar. Por otro lado existen factores que sí se podrían cambiar mejorando  los hábitos, el ambiente y las costumbres de las personas, como: la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario.

 

En ese sentido, Antonio La Scaleia explicó que “hay muchos aspectos que favorecen un mejor estado de salud, que  no dependen de ninguna organización, sino que tienen su base exclusivamente en  nosotros, en el  autocuidado y es a través de la educación que uno puede revertir el peso que las  enfermedades provocan en una persona y en la comunidad toda”.

 

La unidad de Prevención y Promoción dela Salud del IOMA recomendó a la población algunos hábitos saludables, para mantener controlados los valores de la tensión arterial:

 

  • Moderar el tamaño de las porciones, para evitar el sobrepeso.
  • Moderar el consumo de alimentos con alto contenido en sal (fiambres, embutidos, aderezos,  productos de copetín, quesos duros, etc.)
  • Cocinar sin agregar sal. Tratar de reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
  • Reducir la ingesta de alcohol
  • Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar escaleras, caminar, bailar, andar en bicicleta, etc.
  • Disminuir el consumo de café.
  • Consumir alimentos ricos en potasio, como legumbres, frutas y verduras.
  • Abandonar el hábito de fumar.

Las Más Leídas

También te puede interesar