El legislador argumentó que “Coco es un claro ejemplo de aquellos artistas que, a pesar de las vicisitudes de la vida, siguieron adelante con sus trabajos”.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
El legislador argumentó que “Coco es un claro ejemplo de aquellos artistas que, a pesar de las vicisitudes de la vida, siguieron adelante con sus trabajos”.
Gutiérrez comenzó a trabajar en el cine cuando salieron las primeras cámaras que filmaban en Súper 8 cuyas películas duraban 3 minutos y eran mudas. Hizo sus primeras obras cinematográficas con argumentos propios, contando con la presencia de familiares y amigos como actores, proyectándolas en su casa como diversión.
Y en ese sentido, Vignali explicó que “Coco es jubilado del Banco de la Provincia de Buenos Aires, su formación académica llega hasta el 6º grado de la Escuela Primaria y aunque no estudió nada relacionado con la actividad cinematográfica, toda su vida la cultivó y la practicó con gran deleite”.
Finalmente sostuvo que “Coco escribe los guiones, es el productor, hace cámaras y hasta se ha puesto delante de ellas para actuar”. Además destacó que “debo mencionar también que todos, absolutamente todos los costos derivados de la actividad, desde lo que cuesta el tiempo de edición, hasta los asados con los que agasaja a los actores, los asume él, no recibe apoyo de ningún tipo, por lo que este reconocimiento lo tienen más que merecido”.
Sobre Felipe Julio “Coco” Gutiérrez
Si bien el cineasta se alejó durante un tiempo de su pasión, dedicando su tiempo a modelar esculturas en arcilla y cerámica, generando a partir de esta nueva iniciativa varias exposiciones en Rojas, luego que su hermana “Beba” escribiera el cuento, “La Luz Mala”, con el que ganó el primer premio en un concurso literario, “Coco” retomó la actividad cinematográfica, proponiéndole hacer una adaptación de la narración y llevarla a la pantalla grande.
A partir de este segundo comienzo, adquirió un carácter más “profesional”, ya que se hizo poseedor de una cámara VHS hogareña y procuró cuidar todos los detalles de fotografía e imagen, vestuario, locaciones, actuaciones, etc.
Finalmente “La Luz Mala” cobró vida, un mediometraje de 35 minutos aproximadamente, el cual, producto de una charla con vecinos y amigos se proyectó todo un fin de semana en la pantalla del cine Francés de la ciudad de Rojas, con un rotundo éxito de concurrencia, pese a que al principio a “Coco” todo ello le pareciera un exceso.
Luego produjo “Una Historia de los ´40” con la que participó en el festival “Cine con Vecinos” que se realiza en Saladillo, y el film resultó seleccionado entre las 8 finalistas.
Luego fue el tiempo de “La Herencia”, la cual motivó que desde el canal América enviaran un equipo a cubrir el evento, realizando un informe que se emitió en el noticiero del canal en varias oportunidades.
Esta semana, en el cine Francés de su querida Rojas, estrenó “Destinos”, su última película, dando muestras de que su pasión no se detiene en el tiempo.
Fuente: rojasciudad.net