Política

Scioli, Mariotto y Bruera estudian la creación de un Banco Regional para la Sección Capital

En el marco del proyecto impulsado por el diputado provincial Gabriel Bruera, que busca conformar la nueva Sección Electoral Capital y que cuenta con el apoyo del Vicegobernador Gabriel Mariotto, en las últimas horas les acercaron a Scioli, Mariotto y Pablo Bruera una carpeta con la propuesta para la creación de un Banco Regional que nuclee a La Plata y al resto de las ciudades que se adosarían a la nueva región.

En este sentido, tanto el Gobernador como su Vice y el Intendente platense ya tienen en su poder el proyecto que tiene como objetivo la creación de un Banco para la Región Capital, y por consiguiente se estaría analizando su aplicación en un futuro no tan lejano.

 

Quienes idearon el proyecto –el “Grupo Logia Lautaro”- manifestaron que “creemos que una banca pública de naturaleza regional otorgaría beneficios directos a los vecinos integrantes de las cinco ciudades de la región”. Se trata de un grupo de profesionales de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires que se especializan en elaborar “propuestas y acciones de gestión pensadas para la ciudadanía en su conjunto”.

 

“Entendemos que la concreción de este proyecto otorgaría un instrumento capaz de brindar a las comunidades que integran la Region Capital (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen) posibilidades de desarrollo económico en materia productiva, créditos a Pymes, microcréditos para desarrollos de proyectos laborales, fomento de economías regionales, acceso a la vivienda, mayores posibilidades de crédito, y demás”, comentaron.

 

El proyecto

 

El informe presentado al Ejecutivo provincial y al Municipio platense detalla una serie de beneficios que produciría el funcionamiento del Banco Regional, entre los que se destacan los siguientes: agente financiero de la Región Capital, interviniendo en operaciones de crédito y demás gestiones financieras, pudiendo ser parte de consorcios o agrupaciones de Bancos que coloquen empréstitos nacionales, provinciales o municipales; agente recaudador de impuestos y tasas municipales; agente pagador de sueldos, títulos, bonos o letras, pudiendo atender servicios de obras públicas para los municipios de la región; agente de financiamiento de empresas que quieran radicarse en Parques Industriales existentes en la Región; podrá otorgar préstamos a los Municipios de la región; agente de fomento y desarrollo regional a través del otorgamiento de micro créditos para pequeños emprendimientos; agente de financiamiento y intermediación para la instalación de planes de vivienda provinciales o nacionales; podrá celebrar contratos de agrupación empresaria, UTE; constituir y participar en sociedades comerciales, asociaciones, fideicomisos a fin de llevar adelante su objeto.

 

Y además, los creadores del proyecto también enumeran las ventajas que traería la implementación del Banco Regional para las Pymes, en donde permitiría la creación de una Sociedad de Garantía Recíproca para darles distintos avales; desarrollar el mercado de descuento de cheques para capital de trabajo; establecer vínculo con la SEPYME para subsidios de tasas; trabajar en conjunto con la Bolsa de Comercio de La Plata y la Cámara de Comercio para llevar adelante acciones conjuntas.

 

Por su parte, el ambicioso plan también engloba a la “población estudiantil”, ya que el mismo habla de la realización de convenios con la Universidad Nacional de La Plata; tarjeta de crédito exclusiva para este sector; préstamos estudiantiles y formación financiera.

 

Con respecto a la administración pública, el informe enumera una serie de ítems, entre los que se destacan los préstamos con tasas diferenciales; servicios financieros para las diversas áreas; administración de las cajas previsionales y el desarrollo de un homebanking acorde a las necesidades.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar