No obstante, desde la Asociación Judiciales Bonaerenses (AJB) señalaron que no aceptarán esa suma y ratificaron el paro previsto para este jueves las 18 horas, luego de los distintos actos de protesta del miércoles que impidió la actividad judicial.
“Estamos ante una clara provocación del Gobierno que sólo echará más leña al fuego” declaró Hugo Blasco, secretario general de la AJB.
El año pasado, la Provincia también intentó cerrar la negociación con el sector otorgando la suba bajo la misma modalidad. Lo hizo por decreto el 8 de abril, pero el gremio continuó con las medidas y logró un acuerdo el 11 de mayo del mismo año.
“Si sale este decreto, mañana mismo (por este jueves) estaremos analizando nuevas medidas de fuerza”, sostuvo Blasco.
Por su parta, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, informó que la discusión con los judiciales “concluyó” a través del decreto y agregó que “nuestra negociación fue coordinada con el Gobierno nacional”.
El Gobierno liquidará a partir del mes próximo, la suba salarial del 26% para las categorías más bajas del escalafón judicial (6 a 14), del 24% para las categorías intermedias (15 a la 19,5) y del 21% para funcionarios y magistrados.
El tema de la Porcentualidad, sigue siendo el central en el reclamo de los trabajadores judiciales, ya que advirtieron que “sin Porcentualidad, no hay acuerdo”.
La Ley de Porcentualidad salarial, es un viejo reclamo judicial que “engancha” los sueldos de los empelados a los de los jueces de Corte.
El conflicto con la AJB se profundizó en las últimas semanas con una seguidilla de paros y amenaza con repetir la situación del año pasado, donde el gremio complicó la actividad judicial durante dos meses.
Por su parte, los colegios de Magistrados y Abogados de la provincia reclaman que se normalice la atención en las dependencias judiciales y el Colegio de Abogados de La Plata no descartó presentar un amparo en los próximos días, si la situación se agrava.
Además, se presentó un pedido de suspensión de los términos procesales, que la Suprema Corte estaría evaluando ante los retrasos ocasionados en las presentaciones que deben realizarse.