La Comisión Candela, otro dolor de cabeza para Scioli: declaran Ragendorfer y Eliaschev
El martes, comenzó a trabajar la comisión especial en el Senado que se encargará de colaborar en la investigación por el caso de Candela Rodríguez, la nena de 11 años secuestrada y asesinada en agosto del año pasado, en Hurlingham. Se trata de un nuevo capítulo en la disputa entre el kirchnerismo y el sciolismo, ya que los avances en el trabajo de esta comisión desnudarían las presuntas irregularidades en el rol de la Policía bonaerense durante los días en que la pequeña estuvo cautiva.
Indudablemente, los ojos están puestos sobre el gobernador Daniel Scioli, su política de Seguridad provincial, comandada por el ministro Ricardo Casal y puesta en funcionamiento por la Policía bonaerense.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En este sentido, el trasfondo de la creación de esta comisión especial -impulsada por el vicegobernador Gabriel Mariotto- perseguiría un objetivo que realmente incomodaría a Scioli, ya que saldría a la luz una larga lista de falencias en aquella investigación, producto de esas políticas de seguridad llevadas a cabo por el mandatario bonaerense y su ministro Casal.
En los últimos días, y mientras Mariotto recorrió junto a Verbitsky la Unidad Penitenciara 47 y criticó el estado y funcionamiento de las cárceles, Scioli se mostró con Casal públicamente más de una vez. Una de esas oportunidades tuvo como escenario el Ministerio de Justicia y Seguridad de la calle 2, en La Plata, donde ambos presentaron el 911 visual, “un sistema que se complementa a las cámaras de seguridad y al patrullaje”, según el Gobernador, quien en esa ocasión volvió a defender su política de seguridad, valorando y destacando “el constante patrullaje, los refuerzos del grupo Halcón, la colaboración de las policías de prevención en los municipios y la importancia del gran esfuerzo de lo local”. Casal, en ese momento, sólo asintió y no emitió una sola palabra.
Cabe destacar que Scioli se despidió esa tarde con un tajante “todo lo que tenga que hablar con Mariotto lo hablo con él y no a través de los medios”, en respuesta a las insistentes preguntas por su relación con su vice, en el marco de las críticas por la seguridad bonaerense.
Los nombres
La Comisión Investigadora promovida por Mariotto, está integrada por legisladores kirchneristas que, de forma más directa o indirecta, no están en sintonía con Scioli y, además, por 3 senadores de la oposición. Ellos son Jorge Ruesga, Aníbal Asseff, Jorge D´Onofrio, Cecilia Comerio, Alberto De Fazio, Diana Larraburu, Omar Foglia y María Isabel Gainza.
Otro dato no menor: la Secretaria General de la comisión es Marta Arriola, ex funcionaria sciolista, que se fue muy peleada con el Gobernador por ser crítica del rol de la policía, cuando ella estaba en Minoridad.
La comisión se basará en tres vías de información: la causa judicial, un informe sobre lo publicado por los principales diarios y testimonios de abogados implicados en el caso.
Por lo pronto, este miércoles, declararán en La Plata los periodistas Ricardo Ragendorfer y Tomás Eliaschev, mientras que la semana que viene lo harán Gustavo Carabajal de La Nación; Candelaria Schamun, de Clarín y Sebastián Hacher, de Miradas al Sur.