- Temas del día
- Buenos Aires
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- Gobernadores
- Senado
El intendente Ferraresi aceptó un aumento del 62% a los empleados municipales, lo que complicó la situación en el resto de las localidades donde también se negocian incrementos. El titular de la Federación de Empleados Municipales bonaerense, Rubén “Cholo” García, afirmó que hay intenciones de responder a los pedidos pero que “los aumentos se dan de acuerdo a la predisposición que tenga el intendente de cada localidad”.
En diálogo con Letrap, García hizo referencia al resultado de la negociación en Avellaneda y destacó que “al aumento se toma como un 62% lineal, porque en realidad fue un sinceramiento salarial”. A continuación contó que desde septiembre y diciembre del año pasado se han brindado bonificaciones que hoy, “se blanquean a través del incremento”. También, remarcó que “hay que rescatar la predisposición del intendente”.
A su vez el ex legislador, consignó que “lo mas importante es que recuperamos el valor histórico de antigüedad, que en el ´96 habían bajado del 4 al 1 por ciento” y explicó que “en algún momento los estatales provinciales también los bajaron, pero Solá se los restituyó y habían quedado pendientes los municipales”.
García mencionó que los medios de comunicación “agrandan los problemas” porque brindan información porcentual y “los porcentajes asustan, pero en realidad no se trata de tanto dinero, en la Asamblea permanente en Coronel Suárez, por ejemplo, se pide un aumento del 40% pero sobre 1400, con lo cual no resulta una suma tan importante”.
Por último, desarrolló brevemente su propuesta acerca de la Ley de Paritarias, la cual sostiene que se deben reunir los intendentes para “fijar un piso provincial y después de ahí, el municipio que pueda superar ese valor, lo discutirá directamente en la paritaria local”.