Apoyo latinoamericano a la soberanía argentina sobre Malvinas
Representantes de partidos y movimientos políticos de América latina y el Caribe, integrantes de COPPPAL (Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América latina y el Caribe) y el FSP (Foro de San Pablo) se reunieron en la Ciudad de México el 23 de marzo, en el marco del XVI Seminario Internacional organizado por el Partido de Trabajadores de México, reconocieron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
“Reconocemos la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, suscribieron los presentes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Además, agregaron que valoran “la vocación argentina por el diálogo y la paz en el esfuerzo sostenido por recuperar la soberanía sobre las islas, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional”.
De la misma manera, denunciaron la militarización e introducción de armas nucleares en el Atlántico Sur, como lo había hecho la mandataria Cristina Fernández de Kirchner en febrero pasado. “Rechazamos la persistente actitud colonialista y militarista del Reino Unido”, sostuvieron los más de 60 partidos y movimientos latinoamericanos.
Por otro lado, los representantes condenaron las acciones “unilaterales e ilegítimas” del Reino Unido en materia pesquera e hidrocarburíferas, que representan un potencial peligro al medioambiente.
“Hacemos nuestro el compromiso asumido por los gobiernos y pueblos hermanos de América Latina y el Caribe de impedir el ingreso a sus puertos de barcos con la bandera ilegal de las Islas Malvinas. Reconocemos el apoyo de UNASUR, CELAC, MERCOSUR y ALBA”, aclararon.
Finalmente, instaron al Reino Unido a cumplir con las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU, ya que su negativa afecta la integridad territorial argentina.
“Destacamos la disposición permanente del Gobierno argentino para encontrar por la vía de la negociación una solución pacífica y definitiva a esta anacrónica situación colonial en suelo americano”, concluyeron los presentes.