Política

Denuncian en Mar del Plata que frenan nuevas prestadoras de Cable

Como informara Letra P, en La Plata y otras localidades  el canal de Cable del Grupo Clarín desarrolla una estategia para invisibilizar señales locales afines al Gobierno. El FpV marplatense denuncia que el municipio dilata la autorización para la instalación de un nuevo servicio de Cable por parte de la empresa Grupo Sierra.

Desde el Frente para la Victoria se anunció que el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, afirmó no tener “voluntad política para permitir nuevos servicios de televisión por cable” y el kirchnerismo presiona para que el Ejecutivo Municipal inicie acciones Administrativas y Judiciales para lograr que el Grupo Clarín cumpla con lo reglamentado por la Secretaría de Comercio Interior  -dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas- en la ciudad.

 

En ese sentido, hace un año el Grupo Sierra SRL presentó un proyecto para instalar un nuevo servicio de televisión por cable y si bien cuenta con el apoyo de un amplio sector en la comunidad, aún no se ha tratado en la Honorable Cámara de Diputados, debido a una decisión de los concejales del intendente.

 

Los argumentos presentados por el gobierno municipal son meramente en contra de la empresa en cuestión y se pierde de vista el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

La Secretaria de Comercio Interior estableció los parámetros a los cuales debía ajustarse la empresa de televisión paga Cablevisión S.A mediante las Resoluciones 50/10, 36/11, 65/11, 92/11 y 123/11.

 

La entidad que encabeza Guillermo Moreno propuso tomar medidas que beneficien a los usuarios del servicio de televisión paga Cablevisión S.A, obligándola a reducir el número de clientes y el abono básico mensual.

 

Según lo que cuenta la 0223.com.ar, el concejal marplatense que impulsó la propuesta, Fernando Maraude, propuso beneficiar a los usuarios y haciendo alusión a Pulti dijo que “el Gobierno Nacional, al cual el intendente dice pertenecer, defiende a los usuarios”, sin embargo, continuó “en esta Ciudad se están protegiendo los intereses de las empresas y no se acciona para hacer cumplir lo que desde la Nación se impulsa”.

 

A continuación, el funcionario explicó que “la Municipalidad de Lobos obtuvo una medida cautelar que obliga a Cablevisión a reducir la tarifa que le cobra a los usuarios del partido, y devolver a los mismos lo cobrado ilegítimamente”. Además se debe tener en cuenta que si bien este fallo judicial “es el primero que favorece la posición de los usuarios, sienta un precedente haciéndose extensiva a todos los usuarios del partido, hayan o no participado del reclamo”.

 

Maraude manifestó que “en base a este antecedente, varios municipios de la provincia de Buenos Aires, están iniciandacciones tendientes a obtener el mismo resultado”.

 

Los miembros de la Comisión bicameral del Congreso, con funcionarios de Patricia Bullrich. Unión por la Patria busca derogar decretos. 
Germana Figueroa Casas, la candidata que el PRO de Santa Fe -presidido por Gisela Scaglia- quiere en la lista de Unidos.

También te puede interesar