Política

Paritarias: “No hay peor sueldo que el que no se puede pagar”

La gobernación tiene decidido aguardar el cierre de las negociaciones a nivel nacional, que, en definitiva, marcarán la pauta del porcentaje salarial a discutir. Inclusive, hacen suya aquella definición del ministro de Trabajo Oscar Cuartango cuando, el año pasado, al margen de reconocer la legitimidad de las aspiraciones de mejorar los salarios, dijo que “no hay peor sueldo que el que no se puede pagar”. Esa frase será utilizada como estrategia ante las pretensiones salariales.

 

A pocas semanas del inicio del ciclo lectivo 2012, Scioli sabe que el elevado porcentaje de incremento salarial con el que arrancaron los sindicalistas docentes (pidieron un mínimo del orden del 30 por ciento de suba) puede naturalmente,  complicar el resto de las negociaciones con otros sectores estatales durante la “compleja” paritaria.

 

En definitiva, la rigidez que pueden adquirir la mayoría de las negociaciones paritarias, tanto a nivel nacional como bonaerense, podría en la superficie, operar como “caldo de cultivo”, que movería el amperímetro del malhumor social que se espera para “marzo y abril”, cuando suban las tarifas del transporte público, del gas y de la luz.

 

Tal vez, el “operativo de contención” que desplegó Scioli con el líder de la CGT, Hugo Moyano, para que éste desista de su renuncia a la vicepresidencia del PJ (en el marco de la pelea entre el camionero y la Casa Rosada), pueda haber tenido algo que ver con la lectura de que esta disputa “no le conviene a ninguno”.

 

Estatales en alerta

 

Por su parte, y ante la falta de diálogo con el gobierno de Daniel Scioli, el Consejo Directivo Provincial de ATE convocó a una jornada provincial de lucha para el próximo miércoles 15 y un día más tarde, tras haberse realizado asambleas en los lugares de trabajo de cada distrito, resolverá una medida de acción unificada para la última quincena de febrero. La jornada del miércoles se enmarcará en la movilización al Congreso de la Nación, dispuesta por la CTA, en repudió a la ley antiterrorista sancionada recientemente, y servirá para que los estatales bonaerenses difundan su problemática mediante asambleas, volanteadas y conferencias de prensa.

 

“Nosotros no queremos esta falta de diálogo que establece el gobierno, pero tampoco aceptamos el diálogo sin soluciones que resultó evidente en la última parte del año anterior. Lo que queremos es que se convoque ya mismo a la reapertura de las negociaciones paritarias, para, en ese ámbito, debatir con seriedad y encontrar las mejoras concretas que los trabajadores nos merecemos”, aseguró el secretario general de ATE, Oscar de Isasi.

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar