Una comisión, creada a tal efecto, estará integrada por un representante del Ministerio de Defensa y otro de Relaciones Interiores, que tendrán 30 días corridos para aconsejar a la Presidenta sobre los puntos a difundir públicamente. También se invitó a que participara de esa comisión al hijo del Teniente General Benjamín Rattenbach.
“Malvinas pasó a transformarse en una causa de América Latina, de América del Sur. Es una causa global”, afirmó la Presidenta en su discurso y agregó que “están depredando nuestros recursos naturales”.
La Argentina va a denunciar formalmente ante la Asamblea de las Naciones Unidas a Gran Bretaña, por la militarización del Atlántico Sur y Cristina Kirchner anunció que instruyó al canciller Héctor Timerman para que presente la denuncia a la ONU.
“Están militarizando el Atlántico Sur una vez más. No podemos interpretar de ninguna otra manera, por el mayor esfuerzo que pongamos, el envío de un destructor”, dijo la mandataria y además subrayó que “nos hubiera gustado haberlo visto vestir al Príncipe Guillermo con vestimentas civiles”.
Cristina reivindicó la pertenencia de las Malvinas a la Argentina por cuestiones “históricas, geográficas y hasta de zoología” y aseguró que la posesión de la islas “ha dejado de ser una causa de los argentinos para convertirse en una causa Latinoamericana y global”, lo que consideró que es “uno de nuestros mayores logros”.
El decreto en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada se firmó antes de pronunciar su discurso.