De este modo en dialogo con 221 radio, detalló que en los tiempos actuales, con el gran crecimiento que ha tenido la industria era necesario trabajar en “sintonía fina” con respecto al desarrollo productivo y en este sentido señaló que “este plan tiende a dar los instrumentos para perfeccionar y potenciar todas las cuestiones que hacen a las necesidades de la industria”.
Además Rial afirmó que habrá que ir haciendo ajustes “sobre la marcha” pero que “Hemos tomado la decisión de lanzar este plan que indudablemente lo viene empujando el gobernador Scioli desde hace mucho tiempo a través del ministerio de la producción y nos parece muy acertado.”
En otro momento el titular de la UIPBA, se refirió a la participación de las universidades, en esta iniciativa estratégica “El aporte de la universidad es muy bueno, hay que trabajar en conjunto como lo hacen en todas las partes del mundo. Sumar a la universidad siempre es importante porque la ciencia y la tecnología son la base y el sustento de la competitividad en el futuro” aclaró Rial.
Finalmente dio su mirada sobre el mayor déficit que actualmente tienen las pequeñas y medianas empresas y en este sentido señaló que uno de los puntos pendientes es el crediticio. “Uno de los temas fundamentales es el del crédito porque es necesario para la inversión, aunque creo que la banca pública está haciendo un gran esfuerzo con el crédito del bicentenario y con iniciativas del banco nación o provincia.”