Los heridos por el choque de los vagones –los que viajaban en los primeros fueron los más afectados, al incrustarse seis metros el primero en el segundo–, fueron trasladados a los diferentes hospitales de la Capital Federal y alrededores, en un megaoperativo de rescate y asistencia médica de dos horas, gracias al trabajo conjunto de Nación, Provincia y Ciudad.
Durante todo el miércoles, los diferentes medios publicaron el video de la tragedia, mostraron las imágenes del horror, familiares que no encontraban a los suyos y los describían con desesperación a horas sin tener noticias sobre ellos (y muchos siguen sin tenerlas), sumado a una conferencia de prensa poco feliz del Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, quien esgrimió que si el accidente hubiera sucedido el feriado del martes “la tragedia era menor”, además de destacar la costumbre argentina de amontonarse en el tren en los primeros vagones para bajar de inmediato.
Al operativo de rescate entre los fierros y restos del ferrocarril, se sumaron las listas de los heridos en los hospitales y la infinidad de números de teléfonos informados para poder encontrar a familiares y donar sangre.
El luto del país, y la ayuda que los medios televisivos proporcionaban para facilitar toda la información posible, sólo se reflejó en la Televisión Pública a través de la cinta negra en su logo. Durante la tarde, emitió un documental del Canal Encuentro y 678 no realizó un informe sobre lo ocurrido en Once, como acostumbra a hacer con cada acontecimiento argentino. Además, el silencio de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner levantó alertas, cuando el uso de la cadena nacional es recurrente en la mandataria ante diversos hechos, de diferentes magnitudes.
Lo cierto es que las causas del accidente aún no se saben, que todavía hay 11 cuerpos sin reconocer en la morgue judicial, que muchos siguen mostrando la foto de su familiar desaparecido y que la tragedia es una más en el historial del país, como la de Cromañón en 2004.
Mientras el director de Material Rodante y Nuevo Servicio de la empresa TBA, Roque Cirigliano, admitió que lo ocurrido puede tratarse de “un error humano”, ya que el servicio de la línea Sarmiento es “aceptable”, la oposición pide la renuncia de Schiavi luego de sus declaraciones y los constantes reclamos civiles por el estado de los medios de transporte.
Faltan respuestas, faltan responsables.
Actualización: ya son 47 los cuerpos identificados.