Política

Massa: “en 2013 vamos a ser protagonistas de todo el proceso electoral”

“¿Querías definiciones?”, preguntó un legislador provincial a un grupo de allegados que hacían un precoz balance de lo que habían sido las palabras de Sergio Massa. El intendente de Tigre tardó 26 minutos en anticipar su plan para las legislativas 2013; lo hizo frente a más de 500 personas, lo hizo en Tigre, lo hizo ante su gente y rodeado de intendentes, diputados y senadores que le responden.  Antes del saludo final, pidió por un bonaerense conduciendo los destinos de la Provincia, tildó de “empresa electoral” a De Narváez y avisó: “yo no soy un candidato en alquiler”.

Sergio Massa mide bien en las encuestas a nivel bonaerense, no es nada nuevo. A base de gestión el Municipio se destaca por su pintoresco urbanismo, las cámaras de seguridad y los centros deportivos. Uno entra a Tigre y parece prácticamente que está en otro país; el acceso por la avenida Intendente Ubieto es más parecido a una calle de Miami Beach que la entrada a una localidad del conurbano, que es en definitiva a donde pertenece el municipio de Tigre.

 

Con este tipo de rasgos, Massa fue posicionándose en la opinión pública, la reiterada inauguración de distintos centros de monitoreos y -por qué no- el partido de Roger Federer con Juan Martín del Potro también aportaron al carisma del tigrense para un fuerte sector de la sociedad; a su vez el armado que se fue gestando alrededor, de la mano del Frente Renovador Peronista, en diferentes secciones electorales hicieron que todos los caminos conduzcan a que Massa de un paso más a lo que es su tarea al frente del municipio.

 

Por eso eligió el último fin de semana del año, en el centro de convenciones PIPA -estrenado semanas atrás con los dos encuentros de tenis de Federer como principal estrella-, y allí rodeado de intendentes (Joaquín de La Torre, San Miguel; Gilberto Alegre, General Villegas; José Eseverri, Olavarría; Marcela Passo, General Lavalle; Luis Acuña, Hurlingham), senadores provinciales (José Bozzani, Jorge D’Onofrio, Osvaldo Goicoechea), diputados bonaerenses (Ramiro Gutierrez, orador previo a Massa; Veronica Couly) y la diputada nacional y esposa de Luis Barrionuevo, Graciela Camaño, Massa habló de política y lo hizo en público con la excusa de un brindis de fin de año.

 

Al evento se accedía con una tarjeta de invitación que no incluía a la prensa, pero este portal tuvo acceso al salón para presenciar lo que el potencial candidato al 2013 tenía para decir. “Hace muchos años que los bonaerenses resignamos la conducción del peronismo en la Provincia de Buenos Aires y siempre aparece alguien que porque mide bien, que porque tiene cual o tal amigo termina conduciendo los destinos de la provincia de Buenos Aires”, arrancó explicando el mandamás tigrense.

 

“Quiero discutir si tiene sentido seguir con esta matriz fiscal, con esta matriz impositiva que lo único que hace es que estemos las jurisdicciones superponiéndonos, peleándonos para ver quien le cobra primero o al combustible o a quien tiene un terreno” indicó. En esa línea también dedicó algunos pasajes a criticar el estado actual de la Provincia y se preguntó “de qué sirve tener funciones centralizadas si en realidad tenemos 135 unidades maravillosas de gestión política que son los municipios, en los que tenemos que descentralizar todo”.

 

Con la presencia de algunos hombres cercanos a Daniel Scioli, Massa también opinó en modo interrogativo si “acaso alguien puede creer que por ejemplo el Plan Vida se puede manejar desde una oficina en La Plata y se puede controlar si llega o no llega”.

 

No así fue tan duro con el gobierno nacional, ya que dijo que él “no va a ser de los que miran para atrás y no reconocen; acá en la argentina han pasado en los últimos 10 años muchas cosas buenas” y que “debemos entender que no se puede mirar para adelante sin reconocer las cosas buenas que se lograron en estos años en la Argentina”. Extrañamente llegaron aplausos de muchos de los presentes que en el 2009 acompañaron el armado opositor de Francisco De Narváez.

 

Pero mientras aceptó los logros del kirchnerismo, del cual fue parte como jefe de gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, también se ocupó de no callar sus diferencias; y en esta línea recalcó que “lo peor que nos puede pasar es que dejemos de pensar y dejemos de decir lo que pensamos. No somos enemigos de nadie, pero tampoco somos esclavos de nadie para callarnos la boca”.

 

“Obviamente cuando uno se encuentra con tantos dirigentes, compañeros, militantes uno discute, sueña y piensa también en las cuestiones de posicionamiento personal pero es clave entender ser una organización política”, dijo Massa para diferenciarse de De Narvaez.

 

El intendente de Tigre no se olvidó del ex candidato a gobernador, al que caracterizó como “empresa electoral”. “Muchos de los que están acá han vivido el 2009 con un candidato que nos contaba que tenía un plan que no conocemos, que sonreía en el programa de Tinelli y la verdad es que en ese momento pudo canalizar un estado de animo de la sociedad”, dijo Massa sin nombrar al actual diputado nacional y luego fustigó: “eso fue una empresa electoral que se terminó cuando se diluyeron las cuestiones políticas que empujaron a ese dirigente”.

 

Y finalmente Massa dio un paso más allá del discurso de “gestión” y la gente se llevó lo que fue a buscar cuando aplaudieron que el intendente de Tigra diga: “durante mucho tiempo nosotros elegimos un camino, quiero que sepan que no estamos construyendo ese camino por una cuestión de poder, estamos construyendo ese camino por una cuestión de convicción. Para defender ese camino no vamos a quedarnos esperando a que nos convoquen, a que nos llamen a una mesa de negociación; nosotros vamos a ser protagonistas el año que viene de todo el proceso electoral”.

 

Así, sin decir “voy a ser candidato”, Massa sacó el piloto automático de cara al 2013 y puso primera; por el momento lo siguen las encuestas, algunos intendentes, legisladores y referentes del armado como lo son el ex senador platense Juan Amondarain, o el ex intendente de Quilmes Sergio Villordo. Y como todo acto peronista -que en definitiva lo fue aunque con una estética lejana al choripán y al vino tinto- se entonó la marcha, la cual una vez finalizada se suplantó por música house de ambiente.

 

Facundo Cottet
@facundocottet

 

Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.
Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.

También te puede interesar