“Solicitaremos que la Corte se aboque al tratamiento de la causa judicial que promoviera el Grupo Clarín, que ha impedido y que ha obstaculizado en forma clara que esta ley se aplique”, aseguró Alak.
“Este recurso de ‘per saltum’ pretende que una ley que fue votada por el Congreso sea aplicable a todos los grupos que en Argentina pretenden encuadrarse en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, explicó.
El recurso presentado por el Gobierno es contra la concesión de la apelación presentada a Clarín, que suspendió los efectos del fallo de primera instancia, lo que el Poder Ejecutivo considera como un agravio que amerita el salto de instancia.
Según el Ministro, recurso presentado “pretende una nueva declaración de constitucionalidad” de la normativa, luego de que la misma fuera decidida por el juez Horacio Alfonso. “El Estado quiere que haya una sentencia definitiva sobre todos los asuntos”, argumentó y sostuvo que “la población considera con angustia y preocupada que una ley del Congreso no quiere ser aplicada”.
Por ahora, sigue vigente el recurso extraordinario presentado en contra de la resolución de la Cámara que prorrogó una medida cautelar a favor del Grupo Clarín.
El Gobierno intentó por medio del “per saltum” ir contra la cautelar dictada en segunda instancia, pero la Corte entendió que el procedimiento no era aplicable contra dicho pronunciamiento.
En caso de que la Corte acepte intervenir tras este nuevo pedido del Poder Ejecutivo, podría darle resolución definitiva a la polémica por la aplicación de la Ley de Medios, con una sentencia que ya no podría ser apelada en los tribunales locales.