Política

El Senado le dio al Ejecutivo la Ley que limita las excarcelaciones

El Senado bonaerense aprobó en la sesión de hoy la ley enviada por el gobernador Daniel Scioli que pone freno a las excarcelaciones a imputados cuando haya actuado con tenencia ilegitima de un arma de fuego, resistirse al accionar policial o evadir un control policial. De esta manera el pedido del mandatario provincial obtuvo la media sanción que le faltaba -aunque no fue acompañado por el FAP y la Coalición Cívica-.

En este sentido, desde el Frente Amplio Progresista el legislador Ricardo Vázquez explicó que “el tráfico de armas es el principal problema, es lo que tenemos que combatir ir a donde se venden las armas; estamos atacando las consecuencias de los problemas que tenemos en la provincia de Buenos Aires”. Por su parte, la Senadora Isabel Gainza cruzó y se lamentó la decisión de aprobar la iniciativa al decir que “Las  políticas de desarmas tienen que atacar directamente a quienes abastecen de armas en los mercados internos y a quienes trafican y abastecen armas, vamos a volver a llenar las cárceles”.

 

En cambio, el proyecto sí fue acompañado por la UCR y por el bloque de Unión Pro Peronista. Desde el radicalismo el presidente del bloque Carlos Fernández admitió que “esta ley es la ley para la foto, es la respuesta de la no respuesta. 23 veces modificamos el código procesal en los últimos 10 años y la realidad es que no solamente no se soluciono sino que se agravó”. Aunque acompañó la iniciativa  ya que “no le vamos a negar al gobernador un instrumento que atiende a la mayor demanda de la sociedad”.

 

“Uno ve que el Ejecutivo nos tiene acostumbrados a una proliferación de leyes vacías”, dijo Alfredo Meckievi -presidente del bloque de Unión Pro Peronista-, quien ejemplificó que en una Provincia con tanto arraigo rural “un hombre con su familia sale un domingo con su familia y una pistola calibre 22 al la veda de un arroyo y se trae unas perdices. Ese hombre no está cometiendo un delito” se preguntó. Pero de la misma manera explicó que “nuestro deber de responsabilidad nos lleva a acompañar”.

 

Jorge D’Onofrio, desde el Frente Para La Victoria, explicó que “un dato que quiero compartir es que el robo agravado con el uso de armas creció en más de 6 mil casos”. Y argumentó con el caso de Axel Blumberg al recordar que “había sido detenido en posesión de armas de guerra y había sido excarcelado, si hubiésemos tenido una limitante en esta discrecionalidad que tienen los jueces y fiscales el oso peralta hubiese estado detenido”.

 

De esta manera, la iniciativa del Ejecutivo se destrabó con la media sanción obtenida en el Senado cuando la semana pasada no había logrado dictamen favorable. Finalmente el martes con la presencia de Ricardo Casal en el plenario de Seguridad y Legislación General el proyecto logró despacho y ahora con la reforma del artículo 171 del código penal procesal Scioli cuenta con una nueva herramienta para según explicó el senador sciolista Alberto De Fazio “atender a la demanda de la inseguridad”.

 

Los gobernadores de la Región Centro se reunieron en Rosario. 
Martín Yeza, diputado nacional por el partido de Mauricio Macri.

También te puede interesar