Política

Autopista: diputados reclaman llamar a una audiencia pública antes del traspaso

Legisladores  comenzaron a discutir el traspaso y el eje del debate estuvo centrado en la exigencia de algunos Diputados en que se rescinda el contrato con Coviares. Además cuestionaron un posible aumento en los peajes.

 La legislatura Bonaerense comenzó el trabajo parlamentario para aprobar el traspaso de la Autopista Buenos Aires – La Plata a la órbita provincial. En el contexto de los primeras disputas algunos diputados representantes de La Plata y la región , propusieron que se convoque a una audiencia pública antes de votar la transferencia, en tanto que otros reclamaron que la Nación rescinda el contrato con la actual concesionaria como exigencia previa al pase a la Provincia.

 

Se sabe que este es un debate que el oficialismo quiere apurar en el parlamento para resolver el trámite lo antes posible y en este sentido , ayer el presidente del bloque del Frente para la Victoria Juan De Jesús, convocó a legisladores de La Plata y al presidente de la comisión de Obras Públicas Carlos García, para entregarles copias del convenio de transferencia firmado hace varias semanas por los gobiernos nacional y bonaerense y que ahora le toca refrendar a la Legislatura.

 

 Lejos de desarrollarse en un tono de meros entendimientos , con el primer debate se iniciaron los primeros tironeos. Según se pudo Saber , el diputado del PRO, Julio Garro y el  legislador de la Coalición Cívica Oscar Negrelli, exigieron el llamado a una audiencia pública antes de avanzar con el trámite parlamentario. Además el macrista planteó conocer de qué forma la concesionaria Coviares cancelará la deuda de 85 millones de pesos, según estimó, mantiene con el Banco Provincia. “Se quiere avanzar para aumentar el peaje cuando no sabemos qué compromiso de obras existen”, indicó el legislador, quien criticó a la administración de Daniel Scioli “porque se hace cargo de concesiones deplorables como ocurrió con el caso de Edelap”.

 

 Por su parte , el diputado radical García adelantó que la comisión de Obras Públicas abrirá “una ronda de consultas”, pero pidió que en primera instancia el gobierno nacional resuelva la situación de Coviares. “Primero que el gobierno nacional se haga cargo de los costos” disparó el legislador y reclamó que “le de fin a la relación con la concesionaria para luego sí dejar que la Provincia se pueda hacer cargo”.

 

 García anticipó que su comisión seguramente citará a algún funcionario, y volvió a criticar la decisión de la Provincia. “Es un acto de irresponsabilidad por parte del gobernador tomar la concesión de esta manera alegando como argumento la seguridad de los automovilistas”.

 

 De la reunión participaron también el presidente de la comisión de Asuntos Municipales, Gabriel Bruera, el radical Sergio Panella y el denarvaísta Gonzalo Atanasof, quien aclaró que “no vamos a permitir que aumente el peaje. Pretendemos que se obligue a la empresa a hacer las obras que se reclaman y después que se autorice la suba de la tarifa”.

 

 El convenio estipula el traspaso de la concesión de la Autopista por un período de 30 años, y si bien abre la puerta a una posible rescisión con la concesionaria, el gobierno de Scioli se encamina a respetar el contrato que vence en 2017.

 

En el marco del traspaso, se prevé la conformación de un fideicomiso al que se girarán todos los ingresos de que por todo concepto reciba Coviares (peajes y servicios públicos o comerciales). Y la Provincia será la que autorizará los gastos desde el fideicomiso a los efectos de afrontar los costos de la concesión, el mantenimiento y el plan de expansión, además de la cancelación de pasivos.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar