El impulsor de la Ley de Hábitat, dijo que “hay que actuar con humildad, hemos venido trabajando con esta ley hace más de un año, es una ley justa y ecuánime para la provincia de Buenos Aires”.
En diálogo con Cadena Music, sostuvo que con respecto a los beneficios “todos los conocen, no voy a entrar en detalle”, pero disparó contra los argumentos “de algunos legisladores que no tienen que ver con la realidad” y “pone en alerta a la población cuando se habla de avasallamiento”.
“Como hablan desde el bloque de De Narváez y algunos radicales, que no pasó en la Cámara baja. No hay un avasallamiento a la propiedad privada, al contrario se protege, solamente se utiliza lo que fija la constitución nacional y la provincial que le da un carácter y lo que hoy rige”, enfatizó.
Según España, “lo único que hicimos en ese sentido es darle mucho más institucionalidad. Esta ley, la 8912, es del año 77 de la época de la Dictadura donde hasta el día de hoy con la resolución del Concejo Deliberante se podía expropiar una propiedad. Nosotros le dimos mucha mayor institucionalidad”.
Asimismo, el funcionario declaró que cuando uno ahonda en el tema, “es una ley muy compleja con más de 70 artículos, que da cuenta que tiene una base estructural que apunta a la inclusión social”.
“Cuando se habla de 40 artículos reformulados se habla también de comas y puntos. No es que la ley perdió la esencia con esta reforma. Yo creo en la democracia y en la opinión de mis colegas de bancada y esa ley está hace más de un mes en el Senado y la hemos ofrecido a todos los bloques y después de un mes de no haber pedido ningún tipo de ayuda o aclaración sobre este tema, suena a chicana política que la mañana antes se pida que pase a comisión para hablarse cuando tuvieron antes casi 45 días de aprobada la ley”, sostuvo el diputado.
Para el legislador provincial, “tenemos que ser más honestos y muchas veces pasa en la Legislatura por falta de interés y trabajo o que a veces tienen una agenda muy cargada y no pudieron estudiar en forma exhaustiva los artículos de una reforma muy compleja”.
Por último, España dijo que la Ley incluye un artículo que avisa que un propietario tiene 10 años para vender o edificar un terreno. “La expropiación no es que se le retira el terreno y no se le paga. Hay un plazo máximo”, aclaró.
Del mismo modo, finalizó que “esta ley en el 77 estuvo hecha a medida para contemplar un desarrollo inmobiliario a cielo abierto con un retiro del 30, 35% para espacios verdes, etc. Y un country tiene 0% de retiro, entonces me parece que no es el punto de la ley estar a favor o en contra de los countries. Yo no tengo nada en contra de los countries, es un modo de vida que cada cual elige, me parece que tenemos que buscar una solución más equitativas e inclusiva para todos los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”.