Sociedad

Expropiaron la casa de Barreda para hacer un centro de atención a mujeres golpeadas

El Senado bonaerense dio sanción definitiva al proyecto que fue impulsado en su momento por el diputado platense Gabriel Bruera de expropiar la casa del odontólogo asesino platense Ricardo Barreda y que funcione en ese lugar la casa María Pueblo para la atención de mujeres víctimas de violencia de género.

Justamente hoy se cumplen 20 años de aquel macabro episodio ocurrido en la capital bonaerense en la cual el odontólogo asesinó a sus dos hijas, su esposa y su suegra dentro de aquella casa ubicada en 48 entre 11 y 12, en ese lugar funcionará el Centro Municipal de Prevención contra la Violencia de Género.

 

Durante la sesión de hoy en el recinto un grupo de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor mostraron sus diferencias con

la expropiación y desplegaron carteles que rezaban “Bruera: No al negocio con la casa de Barreda”, “No negocien con la Sangre de las mujeres” y “No al negocio de los femicidios”.

 

La expropiación también incluye a todo lo que se encuentra dentro de la casa para también poder hacer en el inmueble un museo sobre los macabros hechos.

 

Hoy se abrió la casa y estuvieron allí presentes además del Diputado Gabriel Bruera, Martín Ferré y Alberto Pérez. En este sentido el jefe de gabinete provincial expresó que “vamos a convertir la casa del horror en la casa de la esperanza, en un centro de referencia de los derechos de las mujeres”.

 

“A lo largo de estos 20 años, el Estado y las organizaciones han trabajado firmemente en la prevención y erradicación de este flagelo y gracias a ello, estas paredes hoy se convierten en símbolo de la visibilización, de un cambio social, de un avance sobre esta problemática” dijo en tanto el Ministro de Desarrollo Martín Ferré.

 

También estuvieron presentes de la apertura el subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Comunicación, Carlos Gianella; el jefe de Gabinete de la cartera social, Pablo Pernicone; los responsables del Instituto Nacional de Hombres contra el Machismo (INAHCOM), Alex Freyre, José Di Bello y Darío Witt.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar