La lista de actores y ciclos que aspiran a la 40ª edición de los galardones, es encabezada por Darío Grandinetti y Cristina Banegas, protagonistas de dos de los capítulos del unitario Televisión por la Inclusión que la productora ON TV emitió a través de Canal 9.
La premiada serie de Pol-Ka El puntero, en la que Julio Chávez, Rodrigo de la Serna, Gabriela Toscano y Luis Luque asumían la problemática social y política en zonas marginales, y que El Trece ofreció en 2011, integra la nómina de los mejores dramas.
Desde el cable, la primera temporada de Mentira la verdad, de Mulata Films, que el filósofo y docente Darío Sztajnszrajber propuso a través de Encuentro, aparece en el rubro cultural-educativo.
Entre los documentales se incluyó a la producción argentina de Anima Films para The History Channel y El escape de Hitler, que procura desentrañar qué ocurrió con el líder nazi.
En el rubro programas para niños, se anotó el espacio ficcional-musical El jardín de Clarilú, realizado en Argentina para Disney Latino.
Las nominaciones se conocieron durante la feria Mipcom, en la ciudad francesa de Cannes, que en su jornada de apertura logró reunir a unas 15 mil personas de todo el mundo. Del encuentro participan productoras argentinas agrupadas en el stand “Pequeña pantalla, grandes historias”, del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa).
El ingeniero Germán Calvi contó que en un año, se produjeron 42 series de ficción, desde junio de 2010 hasta septiembre de 2011 y el 80 por ciento de las producciones ya pudo emitirse.
Representantes de la televisión rusa y colombiana ya están en conversaciones para adquirir parte del catálogo nacional y, según Nadia Jacky, productora ejecutiva de Tostaki, realizadora de Amores de historia (Canal 9) y El Pacto (estrenada en América y ahora repetida por CN23), hay una gran sorpresa “con el interés que genera el material” porque “todos terminan encontrando su espacio”.
Entre los displays de las grandes firmas de la industria audiovisual como Fox o Disney, las exhibiciones de capítulos inéditos de las “sit-coms” y mucho merchandising, Argentina, realiza un trabajo artesanal en red. Así, cuando un productor ofrece un programa lo hace junto a las otras propuestas exhibidas en el catálogo, lo que permite el lucimiento y la circulación de creaciones de distintas facturas y presupuestos.
Sentados en las mesas del stand del Incaa, los productores locales ofrecen sus productos a los compradores internacionales en la mayor muestra internacional de TV, que tendrá lugar hasta el jueves.