Previo a la reunión de su bloque, advirtió que si no se contemplan una serie de cuestiones, observaciones y propuestas planteadas por su espacio, no acompañarán el proyecto del Presupuesto 2013. “Aún estamos charlando y llevando a cabo propuestas con respecto, por ejemplo, al pase a planta permanente de los trabajadores en áreas como salud, educación, la protección del IPS, IOMA, y también poniendo atención a las partidas que están destinadas a dar el servicio alimentario a través de los distintos programas que tiene el gobierno, para que no sean transferidas para otros fines”, anticipó, al tiempo que aclaró que “esto es cuestión de conversaciones, acuerdos, y recién a última hora se sabrá”.
En ese sentido, y posicionada desde el acompañamiento que brinda en la lucha de los trabajadores estatales, recordó que “hay comedores que tuvieron que cerrar y hogares que hacen colectas para darles de comer a los chicos. Nosotros presentamos un proyecto de ley para que se declare emergencia alimentaria y fue acompañado por una gran cantidad de diputados opositores; invitamos también al bloque oficialista pero no tuvimos ese acompañamiento”.
“Hace varios años que esta Cámara viene acompañando presupuestos que son deficitarios y no está dando real respuesta a los trabajadores; hay una faltante de personal en áreas como salud y educación, no hay pase a planta permanente, y demás. Aumentó vertiginosamente el trabajo transitorio y precario, junto a otras irregularidades”, expresó con tono de preocupación, destacando el rol de los gremios de los trabajadores, que hoy dieron inicio a una jornada de protesta de 48 horas. “En ese sentido entendemos que los gremios estén en una posición tan dura, porque no se han ni siquiera respetado los acuerdos paritarios. Además, ni hablar del salario, que no se condice con la canasta básica y no se puede llegar a fin de mes. Hoy tenemos que hablar de trabajadores estatales pobres. Así que no es para menos que las manifestaciones se repitan vez tras vez”, dijo.
“No sabemos qué va a pasar con el aguinaldo en diciembre, el presupuesto es deficitario, hay un problema político entre el gobierno nacional y provincial en donde ellos son los culpables de lo que está pasando con los trabajadores bonaerense”, analizó.
“La crisis ya no se puede ocultar. Es imposible ocultar que en la provincia de Buenos Aires tenemos cada vez mayor cantidad de niños que dependen del comedor escolar o de los hogares para poder tener -en muchos casos- el único plato de comida en el día. Tenemos gran cantidad de desocupados, trabajo informal, en negro, explotación de personas, problemas habitacionales, un sistema de salud desmantelado al igual que el sistema educativo, entonces ¿cómo tapamos esto? La situación lamentablemente es desalentadora y esto es responsabilidad tanto del gobierno provincial como nacional, que se hace el distraído”, concluyó.