Política

Los docentes hablan de adhesión al paro del 100% y De Lucía desafía

“Según el chequeo que venimos haciendo en toda la Provincia, las escuelas bonaerenses están paralizadas”, dijo Mirta Petrocini, y agregó que “la adhesión al paro, en promedio, oscila entre el 98 y 100%”. Todo esto en el marco de la primera doble jornada de paro y reclamo docente. Por su parte, desde el Ejecutivo la postura sigue siendo firme, manifestando enojo por la medida de fuerza y diciendo que el diálogo está abierto. Nora de Lucía criticó la huelga y volvió a remarcar que “no hay posibilidades de abrir paritarias”.

“A la comunidad le decimos que luchamos por nuestro salarios y por mejores condiciones laborales; pero también nuestro reclamo incluye a docentes que no cobran sus haberes, comedores con riesgos de funcionamiento, escuelas con graves déficit en infraestructura”, manifestó en una conferencia la titular de la FEB, Petrocini, mientras que Roberto Baradel, de SUTEBA, volvió a pegarle a la gestión sciolista, diciendo en diálogo radial que “el tema es que no se han solucionado sino que se ha agravado los problemas. Hubo una movilización, ocupación de delegaciones escolares y la Provincia no toma nota”.

 

La directora general de Cultura y Educación -que compartió una reunión con el ministro de la Universidad y el Trabajo de la región Emilia-Romagna de Italia, Patrizio Bianchi, en donde hablaron del panorama de la enseñanza técnica local y europea-, le dijo a Baradel que “no tenemos problema en convocar una comisión técnica, pero no en el marco del paro”, y mencionó a los padres de los alumnos y su “preocupación” porque sus hijos no pueden asistir a clase.

 

La respuesta de Petrocini fue contundente: “escuchamos a políticos oportunistas que cuestionan con palabreríos sin sustento nuestras medidas sin siquiera saber cómo funciona la escuela pública en la Provincia”. Además, hablando concretamente de la situación en muchas escuelas, indicó que “en muchísimos casos, las escuelas funcionan gracias a la buena voluntad de docentes, auxiliares y padres que realizan colectas y piden donaciones para que los comedores sigan funcionando”. “Acá hay realidades objetivas que están por fuera de cualquier especulación política”, concluyó.

 

“No se puede en el medio del diálogo dejar sin clases a los chicos, y complicar a los padres que trabajan y deben ir a cumplir con sus obligaciones. Nuestra vocación de diálogo es permanente”, volvió a repetir la ex senadora.

 

Lo cierto es que la medida de fuerza continúa durante la jornada de este miércoles, con movilización incluida a Desarrollo Social, Legislatura y Gobernación. Los reclamos permanecen firmes, a la espera de una solución.

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

También te puede interesar