Judiciales

El kirchnerismo busca la ley de hábitat y la creación de la Policía Judicial

La cámara de Diputados bonaerense podría aprobar hoy el proyecto de Ley de Hábitat, que propone que grandes emprendimientos inmobiliarios aporten para la realización de viviendas sociales. En tanto, el oficialismo quiere dar sanción a la creación de la Policía Judicial, aunque hay dudas al respecto.

La ley de Hábitat, presentada por la agrupación “Unidos y Organizados” –que nuclea a referentes del kirchnerismo– podría ser debatida en la sesión, aunque será necesario el acompañamiento de dos tercios de los presentes para ser aprobada.

 

El proyecto es acompañado por bancadas de la oposición, que no obstante rechazan la entrega de tierras fiscales al plan Pro.Cre.Ar de manera “discriminada”. En tanto, será clave la posición del sciolismo –cuyos diputados se mostraron remisos a la iniciativa–, que aún es una incógnita.

 

En tanto, el kirchnerismo intentaría tratar la creación de la Policía Judicial, aunque fuentes parlamentarias señalaron que el debate estará atado a negociaciones que tendrán lugar esta tarde.

 

La ley de Hábitat exige a los grandes desarrollos inmobiliarios tales como countries, clubes de campo, cementerios privados o grandes superficies comerciales que ocupen predios de más de cinco mil metros cuadrados a ceder el 10% de la superficie total de los predios o su equivalente en efectivo para la realización de emprendimientos sociales.

 

Pero también deberán contribuir a este desarrollo a propietarios de inmuebles particulares que se vean beneficiados con mejoras urbanas o pidan permisos de ampliación de sus propiedades. Estos podrán realizar esos pagos con dinero en efectivo o ceder una porción del inmueble o de inmuebles localizados en otras zonas del área urbana, por un valor similar al 10% de la revalorización realizada.

 

También establece a los municipios como los principales ejecutores de la iniciativa, quienes deberán identificar terrenos disponibles para desarrollo urbanos y percibir los pagos sobre las mejoras mencionadas.

 

Además, exige a las comunas “establecer por una ordenanza de carácter general una contribución obligatoria no inferior al 10% de la valorización inmobiliaria generada” por emprendimientos privados.

 

En tanto, la iniciativa crea un Fondo Fiduciario para financiar las necesidades de familias de bajos recursos con déficit urbano habitacional que no sean consideradas sujetos de crédito por la banca formal.

 

Este organismo estará fondeado por recursos del Presupuesto General que deberán asignárseles y por un aumento del 50% del Inmobiliario Urbano a los Baldíos, que fue fuertemente incrementado durante la reforma fiscal de 2010 como modo de evitar la especulación financiera.

 

El proyecto logró el dictamen favorable en la Comisión de Tierras, aunque necesitará el acompañamiento de dos tercios de los diputados por no estar incluida en el orden del día.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar