A partir de las 10 de la mañana, los gremios se congregaron por el cobro parcial o inexistente del salario de unos 3 mil docentes por cargos asumidos en marzo pasado.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
A partir de las 10 de la mañana, los gremios se congregaron por el cobro parcial o inexistente del salario de unos 3 mil docentes por cargos asumidos en marzo pasado.
Además, para la semana que viene el Frente Gremial Docente (FEB, Suteba, Sadop, AMET y UDA), convocó a un paro por 48 horas el martes y miércoles, en rechazo a la negativa del Gobierno provincial a reabrir la paritaria salarial, la universalización de las asignaciones familiares y las obras de infraestructura.
El titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que “hay más de 3 mil docentes de la provincia de Buenos Aires que desde abril no cobran el salario por fallas administrativas e ineficiencia de la administración” y dijo que eso responde “a una parálisis en el sistema educativo provincial”.
También cuestionó al gobierno bonaerense “por no haber resuelto el reclamo de asignaciones familiares, cuando a nivel nacional ya se resolvió desde hace un mes y por pagar con retrasos los aportes a la obra social IOMA”.
En ese contexto, Baradel anunció el paro de 48 horas convocado por el Frente Gremial Docente y La CTA que se efectivizará el próximo martes 23 y miércoles 24 de octubre en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, destacó que “nos movilizamos por el grave perjuicio que genera la falta de liquidación de los sueldos. Hay docentes que no cobran los meses de marzo y abril”.
“Nos preocupa mucho la cantidad de denuncias que nos llegan por falta de pago a los proveedores” y agregó que “en los casos de los comedores que continúan funcionando han bajado la cantidad y la calidad de los alimentos”.
La educación bonaerense sigue con problemas con nuevas jornadas de manifestaciones, que alteraron el tránsito en la ciudad de La Plata.
Fotos: AGLaPlata