El ataque de Anonymous

Anonymous –un pseudónimo globalmente empleado por grupos o individuos que sostienen defender la libertad de expresión en internet–, desencadenó anoche en respuesta al cierre de Megaupload por parte del FBI, un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana.

Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas tras ellos, se trata del mayor ataque informático que se recuerda, por encima incluso del registrado luego de la clausura de WikiLeaks.”No tenemos nada que ocultar”, dijo el fundador de Magaupload quien, junto a otros tres directivos, está detenido en Nueva Zelanda desde anoche.
El método empleado fue el DdoS, o ataque de denegación de servicio, que consiste en saturar las páginas webs con demasiadas visitas simultáneas. Los sitios del Departamento de Justicia, de la Oficina federal de Copyright o la Jefatura de Policía de Utah (cuyo logo fue sustituido por el de Megaupload) permanecieron fuera de servicio durante gran parte de la noche sin que sus responsables pudieran hacer nada por evitarlo. Ni siquiera la página del FBI pudo resistir.
En el panorama nacional, las consecuencias las sufrió la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que al tratar de acceder mostraba el error “504 Gateway timeout”.
Otros grandes damnificados fueron las principales discográficas como Sony Music, Warner, EMI y Universal.
Consideradas como un ‘lobby’ económico en Estados Unidos, Anonymous culpa a estas compañías del cierre de Megaupload. Este servicio actuaba como un gran disco duro virtual donde millones de usuarios alrededor del mundo alojaban sus contenidos, tanto legales e ilegales, como podría verse en cualquier disco duro doméstico.
Por el momento, todos los archivos alojados en Megaupload permanecen bloqueados, incluso aquellos que no infringen ningún derecho de propiedad intelectual. De hecho los hackers consiguieron crear un clon de la página que tuvo un servicio intermitente desde la dirección megaupload.bz.
“Somos el 99%. Somos Anonymous. Esperen, habrá más #Megaupload”, arremetía el grupo vía Twitter. A partir de ese momento las webs fueron cayendo como fichas de dominó. “Agarren pochoclos, va a ser una noche larga y divertida”, informaba el grupo a la medianoche.
Sus acciones recibieron el apoyo masivo de las redes sociales y el hashtag #OpMegaUpload se convirtió en Trending Topic global (TT o “Tópico Tendencia”) en Twitter en apenas unos minutos.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar