Si bien no es noticia que la destreza del Rosarino asombra y deslumbra al mundo entero , nadie imaginaba que el astro del Barcelona se iba a convertir en objeto de estudio para la ciencia.
El médico holandés Pieter Medendorp, de la Universidad de Radboud de Nimega, llevará adelante un estudio donde analizará el cerebro del fenómeno del fútbol. El objetivo será conocer “cómo se toman decisiones en fracciones de segundo y saber priorizar”, según publicó el diario español Sport.
El proyecto contará con una subvención de 1.500.000 de euros de la Organización de Investigación Científica de los Países Bajos. La meta es estudiar el cerebro con el cuerpo en movimiento, lo que significa una innovación en los estudios sobre raciocinio.
“El cerebro no es un ordenador, pero sí una máquina de probabilidades. Messi decide si correr, saltar o chutar en un instante y queremos averiguar cómo hace esto la cabeza. ¿Qué hace que opte por una cosa y no por otra? ¿Es por una cuestión de efectividad de la elección? ¿O porque así su organismo recibe una recompensa?”, explicó Medendorp.
Luego, el médico concluyó: “Todo el mundo toma decisiones inconscientes, sobre todo cuando está en movimiento. Se produce una combinación de imágenes, fuerzas y ruidos. En el campo, Messi sabe dónde se encuentran los demás y en ese momento decide no sólo cómo zafarse de un marcaje o hacia dónde ir sino también que pie utilizar y qué hacer con el balón”.