Política

En La Plata colapsó el sistema eléctrico y se reflota la polémica por el COU

Hoy parece haber llegado el alivio, con un descenso de temperatura que significa un descanso, tras el agobiante calor de los últimos días. Y eso es una buena noticia para los platenses. O al menos para algunos de ellos.

 

En las jornadas del lunes y el martes de esta semana, cuando los medios –y los termómetros- marcaban que a las 9 de la mañana la temperatura rozaba los 30 grados, y pasado el mediodía la sensación térmica acariciaba los 40, en varios rincones de La Plata y alrededores muchos barrios no tenían luz, y algunos tampoco agua.

 

Indudablemente que la conjunción del extremo calor con los cortes abruptos de los servicios básicos –más aún en estas ocasiones- generó el malestar de los vecinos, quienes en muchos casos no recibieron respuesta alguna a la hora del reclamo.

 

Las principales zonas afectadas fueron Tolosa, Gambier, Olmos, Colonia Urquiza, La Cumbre, Los Hornos, y hasta el pleno centro platense (el edificio de ocho pisos calle 8, ubicado sobre la Galería Williams, estuvo sin luz desde el lunes a las 15 hs hasta ayer martes a la tarde). Aunque en realidad, los cortes de luz se registraron en muchos puntos del mapa.

 

Las razones de estos desperfectos hay que buscarlas más allá del calor y del récord de consumo a causa de los aires acondicionados y ventiladores. En La Plata, los servicios tanto de luz como de agua ya hace tiempo que sufren irregularidades e interrupciones en el suministro, y no sólo en las afueras del casco urbano, sino también –y con mayor frecuencia estos últimos días- en pleno centro platense y alrededores más cercanos.

 

Las explicaciones –que muchas veces no provienen de las autoridades- hay que buscarlas en la expansión y el crecimiento del fenómeno que tanta polémica generó con su implementación hace un par de años, y que en el día de hoy sigue provocando malestar en los vecinos de distintos puntos de la ciudad. El Código de Ordenamiento Urbano y la transformación del paisaje urbano que ha mutado considerablemente en los últimos años, sería el causante de estos desperfectos del suministro de los servicios básicos.

 

De esta manera se instala nuevamente la polémica por su funcionamiento, ya que lo que ocurrió en las últimas 48 horas sería una nueva prueba de que la infraestructura de la ciudad parece no estar preparada para soportar tantas construcciones en tiempo récord. Las consecuencias están a la vista.

 

Por más que se niegue y los cortes de luz sean atribuidos pura y exclusivamente a la intensa ola de calor como así también al récord de consumo eléctrico, en La Plata hay factores que atentan contra el correcto funcionamiento de los servicios, y los ejemplos están a la vista, porque en días como el lunes y ayer mismo, la ciudad colapsó, y los vecinos están cansados de que este trastorno sea constante.

 

cristinazo
Toto Caputo y el equipo económico celebran

También te puede interesar