Política

Verbitsky, una editorial y un Gabinete en defensa de Cobacho

El Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Alejandro Arlía (Infraestructura), Alejandro Collia (Salud), Silvina Batakis (Economía) y los secretarios Juan Courel (Comunicación Pública) e Ignacio Crotto (Turismo); los legisladores Alberto de Fazio y Martín Cosentino; salieron en defensa de la gestión provincial en materia de Derecho Humanos y se solidarizaron con la titular de la Secretaria provincial, Sara Derotier de Cobacho.


“Es una mujer coherente y con trayectoria; trayectoria que no puede demostrar Horacio Verbitsky que tuvo una posición ambigua ante la dictadura porque escribía los prólogos de los libros de la Fuerza Aérea y corregía los discursos de Orlando Agosti y Omar Graffigna”, consignó Pérez.

 

La polémica surgió a partir de las declaraciones que el periodista publicó en Página 12 en una editorial donde criticó a Daniel Scioli por sus políticas de seguridad, la Policía bonaerense y los últimos nombramientos.

 

Pero lo que más molestó al gobierno provincial, fueron las palabras que el “Perro” Verbitsky tuvo con la  confirmación de Sara Derotier de Cobacho -de 80 años- como su secretaria de Derechos Humanos. En su columna dominical, expuso que Cobacho era “una octogenaria con la voz áspera del tabaco fuerte, que se desplaza en silla de ruedas y tres veces por semana debe someterse a un tratamiento de diálisis”. Y arremetió contra Scioli al haber anunciado que el cargo sería para Edgardo Binstock. “No hubo explicaciones por el cambio de planes, que equivale a dejar vacante un cargo fundamental, ya que Cobacho ha pasado por varias internaciones y desde principios de año sólo concurre a su oficina en forma excepcional”

 

Alberto Pérez, consideró que la editorial “le falta el respeto a una mujer que luchó para que todos los argentinos podamos vivir en democracia. Pueden criticar nuestras políticas, pero no decir que en la secretaría de Derechos Humanos no hay una persona que trabaja por la Justicia, Verdad y Memoria”.

 

Recordó que “los años del advenimiento de la democracia tuvieron como protagonistas a hombres y mujeres como Sara Cobacho, que se la jugaron, que pese a que fueron torturados y tienen familiares desaparecidos, salieron a la calle a pelear por sus familias y para que vuelva la democracia; otros mostraron ambigüedades como Verbitsky”.

 

“Verbitsky es Verbitsky, cuando tiene que escribir y crear cosas ficticias se la agarra con una persona y no la suelta más, por eso le dicen ‘el Perro’. No tengo miedo en decirlo por más que él después dedique meses a fabular sobre mí y los que están cerca mío”, agregó Pérez.

 

Por su parte, Alejandro Arlía sostuvo que “Sara Cobacho sintetiza la historia de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, y agregó que “es un honor para todos nosotros compartir el gabinete con Sara y tenerla cerca aconsejándonos”.

 

Alejandro Collia, expresó que “Sara Cobacho es un ejemplo militante de los derechos humanos” y Silvina Batakis consideró que “es un ejemplo de militancia por la vida. Es impresionante la fuerza que transmite cuando uno tiene el honor de compartir con ella.

 

Juan Courel también respaldó a Sara Cobacho argumentando que “luchó siempre y convirtió el dolor de madre en fuerza militante, en defensa de los Derechos Humanos”, mientras que Crotto la consideró “una gran militante de la vida y de los Derechos Humanos”.

 

También respaldaron a Cobacho los legisladores del FpV Martín Cosentino y Alberto De Fazio, éste último escribió en su cuenta de Twitter: “Verbitsky ilustra magistralmente con su opinión el pensamiento de la izquierda sectaria, gorila excluyente e intrascendente en el movimiento” y agregó: “así como repudiamos los golpes de la policía de seguridad, así repudiamos los golpes de quien pretende ser la policía ideológica del Proyecto”.

 

El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 

También te puede interesar