El grupo Horizontes SA, conducido históricamente por la familia del senador y tres veces gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, informó a la Secretaría de Trabajo de la provincia el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis y propuso a su personal el pago del 50% de las indemnizaciones en 12 cuotas.
Dueña del diario El Tribuno y Radio Salta, la empresa abrió la semana pasada una etapa de retiros voluntarios que se extenderá hasta el 30 de abril. “Siguen los despidos”, sospechan en el Sindicato de Prensa de Salta (Siprensal), que advierte que la presentación ante el gobierno provincial esconde una maniobra de la empresa para no hacer frente a sus obligaciones.
El conflicto enfoca todos los reflectores en el senador Romero, que en noviembre cumplirá 74 años, de los cuales pasó 12 al frente del gobierno de Salta y va camino a acumular otros 26 años sentado en la Cámara alta. Asumió por primera vez en 1987 hasta 1995 y regresó a la banca en 2007 para no abandonarla más. Antes, entre 1983 y 1986, fue director de El Tribuno. Hoy es un aliado en el Senado del gobierno de Javier Milei.
El sindicato reconoce que el Procedimiento Preventivo de Crisis es una herramienta habilitada por ley que permite “suspender o despedir al personal”, pero sus voceros señalan que eso no quiere decir que puedan hacerlo evitando las indemnizaciones o pagándolas en cuotas.
El sindicato que forma parte de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) también advierte que no es la primera vez que el grupo de los Romero decide ajustar sus cuentas con un plan de despidos.
Las mañas de Juan Carlos Romero y familia
En diciembre de 2019, recuerdan, la empresa despidió a 17 personas de su plantilla dando inicio a un “plan de desguace” de los dos principales medios del grupo que contempló una reducción general de recursos, la falta de renovación de los puestos de quienes se fueron jubilando y la degradación de los salarios.
Una política que, según denuncian, se continuó con el paso de los años y que se ahondó con la crisis económica general que afectó profundamente el poder adquisitivo de quienes trabajan en la empresa, en medio de los coqueteos de Romero con las propuestas libertarias y de recorte generalizado del gasto que propone Javier Milei.
Tapa El Tribuno Roberto Romero.jpg
Roberto Romero en la tapa de El Tribuno.
El Tribuno nació por una iniciativa de Roberto Romero, padre de Juan Carlos y gobernador saletño entre 1983 y 1987. Salió a la calle el 21 de agosto de 1949, bajo la consigna "un cabildo abierto para el Norte Argentino". Con el paso del tiempo se fue expandiendo, y ocupó un espacio de referencia en toda la región
Pauta e incumplimientos
En el grupo Horizontes, los salarios están congelados desde noviembre. En ese marco, el gremio advierte la existencia de salarios básicos de 60 mil pesos con redactores que, en promedio, cobran 200 mil pesos por mes e ingresantes que perciben $120.000.
“La empresa adhiere al Convenio Colectivo de Trabajo para exigir que los trabajadores cumplan con sus obligaciones, pero no cumple con las suyas”, aseguran y denuncian que Horizontes no realiza los aportes previsionales y que “la obra social la tiene por canje de publicidad”.
De tener que dar respuestas por todas esas irregularidades, la empresa se salvará mientras pueda demostrar que su situación amerita que se habilite el Concurso Preventivo de Crisis.
Vale destacar que los medios del grupo Horizontes son algunos de los principales receptores de la pauta oficial en la provincia. Según da cuenta un informe del sitio Salta Transparente, El Tribuno durante 2021 recibió el 71% de la totalidad de la pauta publicitaria oficial del gobierno provincial.
Algo similar sucedió con los fondos que llegaron desde la Municipalidad de Salta, que estuvo bajo el mando de la hija de Romero, Bettina, entre 2019 y 2023. El Tribuno, su página web, la Radio Salta y FM La Red recibieron 80 millones de pesos durante 2021 y los primeros siete meses de 2022.
En ese sentido, el secretario general del gremio, Fernando Díaz, anticipó que exigirán que “se abran los libros contables para demostrar que El Tribuno está efectivamente en crisis”. “Todo el mundo sabe que se trata de uno de los medios que mayor cantidad de pauta oficial provincial, municipal y nacional ha tenido. No se trata de un medio chico que la puede estar pasando mal por la suba general de los costos, pero a nosotros nos cuesta entender la situación”, dijo en una entrevista con Radio Nacional.