FRECUENCIA MODIFICADA

Medios: el método Hochbaum para reestructurar Radio con Vos

El empresario apela a la lógica de la eficiencia financiera. Programas de menor costo operativo y pauta comercial con marca personal. Columnistas, ¡afuera!

El empresario Gabriel Hochbaum reestructuró Radio con Vos tras convertirse en su accionista principal. Aplicó un esquema de recorte de costos, control absoluto de la pauta publicitaria y eliminación de figuras históricas para imponer un modelo de eficiencia financiera con sello personal, en línea con una lógica de gestión que se expande en los medios tradicionales.

Hochbaum no es un recién llegado al ecosistema de los medios. En diciembre de 2024 adquirió el 70% de Radio con Vos, desplazando a los socios previos y asociándose con Kuarzo Entertainment Group, de Martín Kweller, que conservó una participación minoritaria.

Su trayectoria lo vincula con el Grupo América, el multimedio uruguayo El Observador y la productora Orca Films, con presencia en plataformas regionales. También dejó huella en el mundo deportivo, donde integró la comisión directiva de San Lorenzo de Almagro junto a Matías Lammens y Marcelo Tinelli.

radio con vos 1

Esta experiencia híbrida -medios tradicionales, entretenimiento digital y roces con el poder político- se condensó en el modelo que ahora implementa: verticalismo empresarial, control de ingresos y un esquema de gestión que prioriza, de momento, lo económico sobre lo editorial.

Los medios según Hochbaum: eficiencia financiera, control político

A diferencia de sus incursiones anteriores, esta vez Hochbaum ingresó en solitario. En Radio con Vos ejerce control operativo total: define la programación, centraliza las decisiones comerciales y estructura el modelo de negocios bajo una lógica de “eficiencia urgente”.

Esto implicó una poda drástica: eliminación de columnistas semanales, cierre de ciclos con estructuras costosas y redireccionamiento de los ingresos por publicidad.

radio con vos
Medios: el método Gabriel Hochbaum para reestructurar Radio con Vos

Medios: el método Gabriel Hochbaum para reestructurar Radio con Vos

La emisora también dio de baja el esquema de “tanda compartida” que permitía a conductores llevar auspiciantes propios. La pauta ahora es gestionada de forma exclusiva por la empresa, que reorganizó las franjas horarias, incorporó formatos grabados y reemplazó contenidos informativos por musicales o producciones low cost.

Vínculos estratégicos y cercanía con el poder

En el mundo empresario, las decisiones de Hochbaum no se entienden sin su red de relaciones políticas. Fuentes del sector consultadas por Letra P aseguran que es "socio" de Luis Majul, hombre clave del periodismo oficialista, y sostienen que supo tener vínculos societarios con Gerardo Werthein, actual canciller del gobierno de Javier Milei.

Gabriel Hochbaum y Gerardo Werthein
Medios: Gabriel Hochbaum y el actual canciller Gerardo Werthein en Uruguay

Medios: Gabriel Hochbaum y el actual canciller Gerardo Werthein en Uruguay

Estas conexiones alimentan la hipótesis de que la transformación de Radio con Vos no responde sólo a variables económicas. Con todo, la salida de algunas figuras identificadas con una línea crítica respecto del Gobierno pierde relevancia frente a la continuidad, como figuras estelares de la radio, de Ernesto Tenembaum, Reynaldo Sietecase y Alejandro Bercovich.

Ajuste, recorte y un nuevo modelo de gestión

En total, unas 28 personas fueron desvinculadas entre periodistas, productores y colaboradores. Algunas habían comenzado sus ciclos pocos meses antes del recorte. Desde la dirección explican que al momento de la compra desconocían la magnitud de las deudas acumuladas y que la reestructuración fue una “condición necesaria” para garantizar la sustentabilidad del proyecto.

La nueva grilla reduce la carga de producción en vivo, apuesta a contenidos flexibles y abandona el formato clásico de periodismo hablado. Espacios como Buenas tardes, China, que conducía Jairo Straccia, fueron desplazados por programas de perfil más bajo y menor costo operativo.

Aunque ciertos programas contaban con alto reconocimiento en redes, no habrían mostrado rendimiento suficiente según las métricas de Kantar Ibope Media, argumento que sirvió para justificar su salida.

Marca personal y apuesta a largo plazo

La operación en Radio con Vos consolida una etapa diferente en el recorrido empresarial de Hochbaum. Ya no es socio: es dueño. A diferencia de su paso por América, donde compartía decisiones, aquí todo se cocina en su oficina.

La lógica de producción ágil de Orca Films se traslada al formato radial, con una apuesta al equilibrio entre control empresarial, recorte presupuestario y contenido adaptable.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/radioconvos899/status/1952349642663858420&partner=&hide_thread=false

Su modelo podría replicarse en otros medios en crisis: menos periodistas, más administración. Pero el desafío es otro: si la radio puede mantener relevancia pública sin figuras identificables, sin investigación propia y con una identidad diluida entre música y pastillas pregrabadas.

El tiempo dirá si la eficiencia financiera alcanza para sostener un medio en un ecosistema que aún demanda relato propio.

Manuel Adorni estrenó un stream propio para refutar a medios y periodistas
Los canales de streaming en la Argentina de Javier Milei

También te puede interesar