CRISIS EN BRASIL

Lula desactivó los viajes de otros presidentes y confirmó su visita por la Celac

Fernández se comunicó con Amorim y ofreció volar a Brasilia junto a otros jefes de Estado. El primer mandatario brasileño llega el 23 a Buenos Aires.

El intento de desestabilización que sufrió Luis Inácio “Lula” Da Silva a una semana de su asunción generó alarma en la Casa Rosada y en toda América Latina, pero el propio brasileño se encargó de desactivar el intento de articulación de viajes de respaldo a Brasilia, procuró mostrarse al mando de la situación y le ratificó a Alberto Fernández su participación en la cumbre de la Celac, que se celebrará este mes en Buenos Aires.

“Ayer el Presidente planteó el viaje junto con los demás jefes de Estado de América Latina, pero el gobierno de Brasil pidió que esperásemos para tomar esa decisión”, confirmó este lunes el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, en diálogo con radio Provincia.

Según pudo saber Letra P, Fernández se comunicó al domingo mientras se sucedían los incidentes con Celso Amorim, excanciller y principal asesor de Lula, y se puso a disposición para viajar a Brasilia para respaldar al gobierno. En paralelo, hizo lo mismo el canciller Santiago Cafiero, quien habló varias veces con su par de Brasil, Mauro Vieira, quien le dio algunos detalles sobre los ataques, cómo fueron planificados e incluso financiados.

https://twitter.com/alferdez/status/1612181163858137088

En los dos casos, los colaboradores de Lula agradecieron el apoyo de Argentina, pero dieron a entender que preferían resolver el conflicto sin injerencia externa y mostrar al flamante presidente en control de la situación.

Este lunes, el gobierno brasileño informó que “el funcionamiento institucional de Brasil” ya estaba “totalmente normalizado tras el desmonte del campamento en que se refugiaban los bolsonaristas radicales que atacaron el domingo las sedes de los tres poderes” y confirmaron “unas 1.500 detenciones”. “Gracias a Dios el país camina hacia la absoluta normalización institucional a gran velocidad", dijo el ministro de Justicia, Flavio Dino, y dio por finalizado el conflicto.

Por otra parte, en su contacto con la Rosada, los funcionarios brasileños ratificaron la visita de Lula a la Argentina, el próximo 23 de enero, y su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se verán todos los jefes de Estado de la región y conversarán sobre lo sucedido el domingo en Brasilia.

En el encuentro bilateral del 23, Fernández y Lula firmarán un tratado de integración que ya fue trabajado por los representantes de las Cancillerías, embajadas y equipos de gobierno de ambos países, y que incluye ejes económicos, financieros, políticos, energéticos, industriales y comerciales, entre otros.

En tanto, la cumbre del 24 reunirá a los jefes de Estado de los 33 países de la región. El encuentro se celebrará en el Palacio San Martín y tendrá como uno de sus ejes la definición de quien será el nuevo titular del organismo, hoy a cargo de Fernández.

otro brasil y otro lula

Las Más Leídas

También te puede interesar