La UCR en Buenos Aires observa cómo el escándalo de la estafa cripto que sacude al gobierno de Javier Milei expone a varios dirigentes del PRO, "apurados" en formar una alianza con La Libertad Avanza, y espera que sus ex socios vuelvan a considerar un regreso de JxC para enfrentar al peronismo sin quedar pegados a la Casa Rosada.
“Hay que mirar la película completa, no la foto”, dice a Letra P un armador radical de la provincia que entiende que la política es dinámica y que apresurarse a tomar decisiones o llegar a acuerdos electorales sin conocer las reglas del juego (PASO sí o no, desdoblamiento de las elecciones) sería tirarse a la pileta sin saber qué profundidad tiene.
No obstante, hay riesgo a la vista: el radicalismo pondrá en juego los 17 escaños que consiguió en 2021 -para Diputados y el Senado- al que se sumaron seis más en 2023. Esos lugares fueron ganados cuando la alianza con el PRO y la Coalición Cívica todavía era una realidad, y con LLA apenas asomando en el ecosistema político y legislativo de Buenos Aires.
El regreso de Juntos por el Cambio
El radicalismo entiende que hay al menos dos sectores del PRO con objetivos diferentes: el que quiere jugar como sea con el partido de Milei y el que toma cierta distancia del Gobierno y da señales de una reedición de JxC. Para muestra, dos botones. El presidente del partido amarillo en suelo bonaerense, Cristian Ritondo, dijo esta semana que su vocación frentista no se agota en LLA y que “el PRO trabaja bien con el radicalismo”. A su vez, tras el escándalo que sacude al Presidente, Macri visitó al gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y ponderó su gestión.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/mauriciomacri/status/1891870843669508456&partner=&hide_thread=false
Lo que durante más de un año fue un matrimonio divorciado ahora podría ser el regreso de dos viejos conocidos que, con diferencias, aceptarían volver a acercarse. Hay estudios que indican que ni el PRO ni la UCR, solas, superan los 8 o 9 puntos en la provincia. Si no es por amor, que sea por conveniencia. Seguramente, la mayor distancia entre ambos sea hasta dónde unos y otros se comprometan o se desmarquen del Gobierno.
En su visita a Santa Fe, Macri criticó al entorno de Milei, lo que generó una réplica del Presidente en su cuenta de X. La UCR observa esos pases de factura y espera que no haya vuelta atrás en esa relación para poder contar con un socio, al que ahora se siente en posición de disputarle la correlación de fuerzas que alguna vez lo tuvo en desventaja.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1892261781483245729&partner=&hide_thread=false
Los dos retos de la UCR
El radicalismo bonaerense no tiene diálogo con LLA. De hecho, en todos los distritos que gobierna, el partido de Milei tiene bloques opositores y en ningún caso trabajan en conjunto. Por el contrario, el PRO sí ha formado coaliciones legislativas y hasta hubo pases de los amarillos a los violetas en varios distritos. En los próximos días habrá más.
Durante 2025 la UCR de Buenos Aires tendrá al menos dos retos de distinta dimensión. El primero es el explicado: encontrar un socio electoral que le permita negociar de la mejor manera los lugares en las listas. De allí se desprende el segundo, que es tratar de retener lo conseguido en 2021, cuando la boleta que encabezaron Diego Santilli y Facundo Manes consiguió más de 1.200.000 votos.
El problema es que hoy ni el PRO ni la UCR están juntos y ni siquiera están alineados puertas adentro de cada partido. Como se dijo, los primeros se dividen entre los amarillos con peluca y los más prudentes; y los radicales mantuvieron una fuerte interna en los comicios partidarios que terminó en la Justicia.
Diego Santilli Facundo Manes.jpg
Facundo Manes y Diego Santilli.
Qué pone en juego la UCR en la Legislatura bonaerense
En la Cámara de Diputados, el radicalismo está dividido en dos bloques. UCR + Cambio federal tiene ocho bancas, de las cuales pondrá en juego la mitad. Es el sector oficialista del partido que responde al senador Maximiliano Abad. Por su parte, Acuerdo Cívico - UCR + GEN arriesgará seis de los siete escaños que controla. Se trata de la bancada que se referencia en el presidente del partido, Martín Lousteau, y Manes.
En el Senado, sólo tiene representación el abadismo, que pondrá en juego siete de sus ocho bancas. Las secciones electorales que elegirán diputados este año son la Segunda, Tercera, Sexta y Octava; mientras que el Senado lo hará por la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.