La interna de la alianza entre el peronismo y la centroizquierda Ciudad Futura para la intendencia de Rosario tomó temperatura en un debate de televisión entre el justicialista Roberto Sukerman y Juan Monteverde. Lo que parecía ser una entrevista de dos competidores sin fogonazos cruzados se interrumpió con los cuestionamientos del representante de Ciudad Futura a su rival acusándolo de pertenecer a la política tradicional. La estrategia desarticuló al peronista quien, justamente, apela a mostrar preparación y experiencia de gestión.
“La gente debe decidir qué cambio quiere, si uno como el que representa Sukerman o el que representamos nosotros, que decidimos juntarnos en distintos sectores como una nueva fuerza, una nueva generación política que se anima a tomar decisiones y a correr los límites, sino nos llevan a que nos conformemos cada vez con menos. Esa es la lógica de la política tradicional. Necesitamos políticos sin miedo”, disparó.
Pero no quedó allí. Ante la pregunta sobre qué opinaba de su rival, no anduvo con vueltas y siguió en esa línea. “Sukerman propone un cambio con la administración política dentro de lo posible, pero eso nos llevó a la Argentina a tener un 50% de pobres. Esa lógica de política tradicional es una lógica de oficialismo-oposición, en la que se justifica cualquier cosa cuando soy gobierno y pongo palos en la rueda cuando soy opositor. Planteamos una alternativa”.
Ciudad Futura se autoproclama la nueva política, más allá de que desde 2015 tienen bancas en el Concejo Municipal de Rosario, y a nivel nacional tienen lineamientos con el espacio de Juan Grabois. El actual jefe de Gabinete de Trabajo de la Nación respondió a la defensiva tras el ataque de su competidor. “Siempre fui crítico de la política tradicional por lo que no me siento aludido. He sido muy crítico del Frente de Todos a nivel nacional y del gobierno provincial del que he llegado a ser parte”.
Mesa política: el cruce de Sukerman y Monteverder por la "política tradicional"
A continuación el actual concejal lo interrumpió: “Está bien, pero trabajás para Alberto Fernández y antes para Perotti. Formás parte de una estructura que está marcando los límites. Nuestra generación está marcando una impronta diferente. Los que tuvieron la posibilidad de usar la lapicera, ¿qué hicieron? Cuando hayan las PASO iremos todos juntos a ganar la ciudad, pero este es el momento de decirle a la sociedad dónde estuvo cada uno y dónde estuvo cuando tuvo que defender a la gente”.
El peronista lo contradijo al sostener que los cambios se producen “dentro del sistema, formamos parte del sistema y por fuera hay anarquía”. La interna tomó un camino que en los papeles no parecía, con un Monteverde que hasta parece haber mejorado en la intención de votos.
Según un estudio de opinión pública de la consultora Innova dado a conocer el último fin de semana, de 400 casos presenciales los días 17, 18 y 19 de junio en Rosario, los candidatos empatan en intención de voto en un 13% en el marco de una simulación electoral con los candidatos de todos los espacios. El análisis más fino puede indicar que es un número similar el techo histórico de Ciudad Futura, y que el peso del PJ podría incidir en la definición, teniendo en cuenta que Sukerman es candidato único de ese partido.