PACTO DE MAYO

Gustavo Sáenz: "Los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo"

El gobernador de Salta condicionó su adhesión al llamado del presidente Javier Milei y pidió que el Gobierno abandone su política de "látigo y billetera".

Tras la convocatoria del presidente Javier Milei en el Congreso a la firma de un pacto entre todos los gobernadores, el mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, respondió que adherirá sólo si el gobierno nacional “abandona su política de látigo y billetera” y se compromete a “defender el federalismo”.

"Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo", señaló el gobernador Sáenz ante la propuesta de Milei. El gobernador de Salta aseguró que apoyará el Pacto de Mayo propuesto por el Presidente si el Gobierno nacional aseveró que se trata de un "parche" porque todavía no se estableció un nuevo esquema de coparticipación, como fue contemplado en la reforma constitucional de 1994.

Pullaro Llaryora Ziliotto Jalil gobernadores.jpeg
Los gobernadores Carlos Sadir, Serio Ziliotto, Hugo Passalacqua, Gustavo Sáenz, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Claudio Poggi el pasado viernes en el Congreso.

Los gobernadores Carlos Sadir, Serio Ziliotto, Hugo Passalacqua, Gustavo Sáenz, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Claudio Poggi el pasado viernes en el Congreso.

Sáenz y la crítica al gobierno de Javier Milei

En declaraciones a Radio Mitre, el gobernador salteño criticó al Gobierno nacional por "disciplinar a los gobernadores" mediante el recorte de fondos: "Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya", afirmó. "Una cosa es servir y ser útiles para darles herramientas al Gobierno nacional y otra es ser serviles", continuó.

Al respecto, consideró que es "fundamental que el Presidente entienda que lo que necesita es un gran acuerdo" que, actualmente, "se hace difícil" de alcanzar por "la desconfianza que hay entre el Gobierno y los gobernadores". Al mismo tiempo, el gobernador aseguró que “opinar distinto no significa ser enemigo ni generar desconfianza. Cada uno opina lo que quiere. Libertad es pensar y decir lo que uno piensa y siente, y no por eso ser castigado”.

Maximiliano Pullaro y el pacto, entre la confianza y la desconfianza.
maximo kirchner: milei busca ganar tiempo

Las Más Leídas

También te puede interesar